Mostrando entradas con la etiqueta Futbol Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futbol Internacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2011

NO SIEMPRE EL RESULTADO EXPLICA LO SUCEDIDO EN UN PARTIDO

NO SIEMPRE EL RESULTADO EXPLICA LO SUCEDIDO EN UN PARTIDO.

La intención nuestra era no sólo ganar sino mejorar el rendimiento de nuestros anteriores juegos. Creo que nuestro equipo fue muy superior a su rival. Arrancamos con mucho orden, buen manejo de pelota frecuentando mucho el juego por bandas para tener espacios por dentro, que nos facilitaba la búsqueda de soluciones ofensivas para llegar al arco rival creando seis o siete llegadas de gol, a un equipo que se defendía con mínimo ocho hombres en defensa.

En ese primer tiempo solo de media distancia y un par de tiros libres llegaron ellos a inquietarnos en defensa. Un gol de penal convertido por Ciciliano, un gol anulado al mismo jugador y varias oportunidades dilapidadas que nos dan en el primer tiempo un 1 a o, demasiado poco para nosotros por el juego desplegado pero si justo por no haber acertado en el remate final.

El segundo tiempo fue casi igual Juan Aurich siguió insistiendo con su toque de pelota, su juego de posición, su juego entre líneas, tal vez esperando tener más velocidad y dinámica en esa elaboración de juego pero si teniéndola en las transiciones ofensivas pero errando a la hora de confirmarlo en el arco rival. Vino el segundo gol, gran jugada de Cruzado, pared por el medio con Tejada llegada al área y remate que roza en un rival y va al fondo de las redes rivales.

Aquí perdemos un poco la tenencia de pelota y el control del juego permitiendo una tibia reacción de nuestro adversario. Pero el ingreso de Chiroque por derecha en lugar de Uribe, movió bastante a la defensa rival, teniendo varias veces no solo él sino Ascoy, Tejada, Ciciliano, oportunidades de aumentar el marcador. Vinieron luego esos fatídicos ocho-diez minutos que ellos aprovechan, cometemos dos errores, empatan y vemos que se nos escapaban tres puntos importantes.

Pero aquí destaco la actitud del equipo pues en lugar de caerse, asumió sus errores con mucha madurez, reaccionó con todo, fue al frente, consiguió el tercer gol en una jugada en donde tocamos la pelota muchas veces hasta que encontramos el momento justo y ante centro de Tenemás, Tejada definió de forma soberbia.

Alegría grande porque creo que habíamos sido superiores a ellos, el gasto fue enorme para superar su buen trabajo defensivo, se hacía justicia por el trámite del juego en los noventa minutos. Habrá que mejorar algunas cosas, seguir afianzando otras que se han ganado, mientras tanto es saludable seguir sumando.

Ahora nos prepararemos esta semana para nuestro próximo juego. No existe el partido perfecto tampoco existe el equipo perfecto. Pero si debemos seguir trabajando mucho para mejorar en nuestro funcionamiento colectivo. Algunos jugadores levantaron y eso nos pone contentos, otros mantienen su buen nivel, el equipo está convencido de estos argumentos futbolísticos y eso es vital. Como grupo siguen sucediendo en el interior importantes actitudes que nos van aclarando situaciones y fortalecerán su cohesión, tan importante a la hora de sustentar la actuación de todos como equipo.

jueves, 29 de julio de 2010

Jugar bien o jugar a ganar

Claro todos nos preparamos para ganar, sería la respuesta obligada e inmediata. Seguramente es la discusión más antigua. Es el enfrentamiento futbolístico permanente, adentro y afuera de la cancha.

Cualquiera es válida pues el objetivo es controlar o dominar el juego y por supuesto superar la propuesta del adversario, haciendo prevalecer las características de tu propio equipo. Recientemente el Inter es el justo ganador de la Champions League. Ganó la pulseada táctica a sus últimos tres grandes rivales: Chelsea, Barcelona y Bayern Munich. No dominó el partido pero fue eficaz para controlar el trámite del juego. Fue determinante a la hora de concretar sus llegadas a puerta contraria y aprovechó las debilidades que le dieron en defensa. Fue defensivo cuando el juego así lo necesitaba y arrollador cuando fue a aprovechar las incidencias del partido que le mostraban el momento de ganar.

Diferenció con un acertado scouting ajustándose a las fortalezas y debilidades de sus rivales de turno. Práctico, sólido, contundente, juego simple, riguroso en recuperación de pelota y velocidad en ataque sin perder nunca el equilibrio del medio campo para darle correcto manejo a las transiciones. No dejaba al final de los partidos un alto porcentaje en posesión pero si presencia en ataque y gran solidez y fortaleza en defensa.

¿Que a muchos no les gustó que haya ganado Inter y eliminado al Barsa? Si , pero en el fútbol todas las posturas son válidas. Con todas se ha ganado y con todas también se ha salido derrotado. Que el juego colectivo, preciosista del Barsa cautiva, si, pero Inter fue inteligente en acomodarse a su juego y no le facilitó las cosas.

Barcelona lo ganó todo el año anterior haciendo una propuesta de fútbol de posesión, de toque, de elaboración inteligente, fútbol conceptual, juego de posición, de dominar el partido teniendo siempre la iniciativa, asumiendo riesgos para forzar las situaciones a ganador. Altísimo porcentaje de posesión de pelota pero con contundencia a la hora de sellar este juego colectivo con precisión en definición. Orden, que lógico lo da la tenencia de pelota.

Ya se dice que los sistemas están inventados, que lo que cambia ahora es la propuesta. Ganar queremos todos, pues se entrena no para perder sino para ganar. Cada cual escoge el camino. El camino en donde se sienta más cómodo y seguro. Es el derecho que tiene quién participa de este hermoso juego. Siempre respetando el fair-play. De acuerdo con la idiosincracia de cada hinchada, país, ciudad, a su sentimiento, al respeto por su identidad futbolística, al momento que vivan sus jugadores, decidirán que hacer con su dibujo táctico y sus variantes y el funcionamiento de su módulo de juego elegido. Jugarán a lo Barcelona o Inter. Jugarán asumiendo correr riesgos o ceder la iniciativa para contraatacar, especular o ir al frente a presionar, al toque o pelotazo en juego directo, controlar el partido o dominarlo completamente.

Elija bien de acuerdo a su sentir, de acuerdo a la nómina que tenga. Pero una vez tomada la decisión será a muerte la defensa de su propuesta táctica. Si por uno u otro resultado duda y cambia, chao, liquidado.

A propósito, usted, si, usted, dígame una cosa: EN SU CANCHA DIARIA............... ¿JUEGA A LA DEFENSIVA, TIENE TALENTO ORGANIZADOR, VA AL ATAQUE O ESPERA PARA CONTRAATACAR, ESPECULA O ARRIESGA?

La táctica

¿Se adaptan los jugadores al sistema o el sistema a los futbolistas? Lo más indicado es que el sistema se adapte a las características de los jugadores que conforman la nómina. Aunque no todos los entrenadores tienen la facilidad de conseguir los futbolistas que mejor le vayan al módulo táctico que a él le gusta, es este momento a comienzo de temporada tan decisivo, que algunos entrenadores han dicho que se se sale campeón cuando se decide bien al elegir la nómina y el dibujo táctico.

La preparación táctica juega un papel fundamental. Estar atento en no caer en excesos, lograr que el equipo esté bien trabajado sin que se afecte la iniciativa , la creatividad individual.

¿Es bueno cambiar de dibujo táctico frecuentemente o a cada partido dependiendo de la propuesta del rival?. Es valioso introducir variantes y saber donde están los puntos débiles del rival para buscar hacer daño y superarlos para ganar el juego.

También tener cuidado de no perder la iniciativa ante el adversario por hacer tantas variantes. Tantas variantes pueden en algún momento llegar a desvirtuar el afianzar un módulo táctico y por consiguiente consolidar un funcionamiento colectivo.

Entiendo que el entrenamiento integrado es la mejor propuesta. A partir de ahí, la periodización táctica en función del módulo táctico.

Dibujo táctico es el sistema de partida, lo que sale en las alineaciones que se facilitan antes de los partidos, la manera en que ordenarían los aficionados a los futbolistas. Sistema es algo más, es el funcionamiento como tal, los registros que maneja el equipo dentro de ese dibujo y sus variantes.Luego está lo que marca las diferencias que es la propuesta. Un mismo sistema puede ser defensivo u ofensivo. Dependerá de que quiere el entrenador. Si presionar arriba para recuperar la pelota o ceder terreno, jugar en propia cancha para contraatacar.

El fútbol hoy más que nunca se entiende como un concepto global, integrado y no se deben establecer diferencias entre ataque y defensa. Un equipo es competitivo si es seguro atrás, equilibrado en el medio, inteligente para interpretar lo que sucede en el juego, aplicado para drle riqueza a ese funcionamiento, manejo correcto en las transiciones ya sean defensivas u ofensivas.
Tiene que ser osado, asumir riesgos, en generar superioridades en zonas activas del juego, para crear situaciones de gol, contundente para concretarlas, alto porcentaje de posesión de juego para tener el control y la iniciativa del juego basado en un coordinado juego de posición.

Admiro y me gusta la Liga Premier Inglesa por su intensidad, su dinámica de juego, respeto por el juego limpio, la velocidad.No están interesados en la falta táctica, ni en interrumpir el juego jugando continuamente y a gran ritmo.Además es unf útbol competitivo, demostrado en los últimos años en la Champions League, pues sus mejores equipos han sido protagonistas. En sus torneos militan grandes jugadores, quienes ponen su sello inconfundible, a la riqueza del fútbol británico.

lunes, 19 de julio de 2010

ZINEDINE ZIDANE. -10-

Ahora que terminó el Mundial, es momento para recordar a sus máximas figuras. Jugadores que solos, por su calidad indiscutible, se acomodaron para siempre en la historia. Por más que se aleje su recuerdo en el tiempo, perdurarán en la memoria de todos, especialmente de quiénes vivimos cada mundial con pasión, emoción, sentimiento y cautivados por la clase y el talento de los mejores jugadores.

El fútbol se empieza a jugar en la calle, explica el francés: ahí aprendes que no estás solo en el mundo y que hay otros que quieren lo mismo que tú, que te pueden ayudar si tú los ayudas. Los verdaderos límites los encuentras en la escuela, porque en la calle, cuando acaba el partido, haces lo que quieres. En la academia hay reglas.

Ahora los chicos tienen mucha presión, pero hoy el fútbol es así. Yo también tenía esa presión a los 15 años, agrega. Y hay que estar a tope, de tener que ganar. Y para eso tienes que comer bien, descansar bien, aprender normas de convivencia adentro y afuera del campo. A mis hijos les digo que pueden jugar sin tener que ser los mejores. Pero ellos desean ser los mejores, aunque yo tampoco he sido el mejor, pero lo he intentado.

En mi época en el Real, era un equipo construído para los atacantes.Porque un equipo así se hace para que reciba uno, dos goles por partido, porque se lo puede permitir. Porque con esos jugadores tú puedes ir y marcar tres, cuatro goles por partido.Es lo que hacíamos cuando estaba yo.

"Nunca pensé ganarme la vida como me la gané. No jugué al fútbol para ganar dinero. Jugué al fútbol porque me gustaba y nunca pensé que pudiera hacer otra cosa. Y el fútbol me lo dió todo. Dinero, status, valores".

Inteligente, elegante para jugar, extraordinaria técnica a pesar de su gran estatura, excelente visión de juego, líder en la cancha para hacer jugar a sus compañeros, pausa y ritmo cadencioso para elaborar el juego a partir de la media cancha, personalidad, carácter, dominaba casi todas las facetas del juego. Regate, pase gol, balón parado, juego aéreo, carisma, competitivo,títulos. Juego elevado a la máxima potencia. Mediocampista ofensivo. Apodo ZIZOU. Lo tenía todo como jugador, casi todo. Genio.

Después de siglo y medio de fútbol, no debería quedar espacio para lo nunca visto. Por fortuna, no es así. Todavía existe lugar para los genios y sus novedosas, trascendentales ocurrencias. No confundirlos con los inteligentes, aunque la inteligencia es tan necesaria como la osadía para producir una genialidad. Una figura recurrente en el fútbol es la del genio inconsistente, discutido, autodestructivo. No son característica del estable, funcional, coherente, elogiado futbolista inteligente. Se habla de que es más fácil construir un equipo sobre el inteligente que sobre el genio, pero el fútbol se caracteriza por lo imaginativo, la fantasía, la creatividad, que nunca le dirán no a lo impredecible.

Dicen que de esto hablan sabiamente aquellos aficionados que ya ha presenciado más de diez mundiales en su vida y que ahí en la tribuna arman el debate sobre todo cuando algún defensor de esos grandotes rechazan la pelota tirándola afuera de la cancha, para zafarse de quedar en ridículo cuando se juntan dos Zizou, genios del fútbol e inventan jugadas de aquellas que nunca se mudarán de nuestra memoria.

Zidane: #10, si con orgullo de jugar de diez:
Campeón mundial con francia.
Campeón de Europa con francia.
Mejor jugador Champions.
Onze de oro.
Fifa Wold Player.

Vaya la ocasión para recordar con mucho cariño y respeto a los 10, armadores, creadores, organizadores, al enganche, al genio, al pase gol: Arboleda, Loaiza, Desiderio, Pelé, Maradona, Cruyff, Baggio, Zico, Rivelino, Ballack, Bochini, Totti, Sabella, Diego, Rivaldo, Rubén Paz, Cubillas, Iniesta, Xavi, Valderrama, Giovanni Hernández, fábregas,Alex Escobar, Cañon, Alejandro Brand, Morantes, Redín, Haggi, Mackenzie y bueno muchos muchos más. Gracias fútbol, por darnos a éstos extraordinarios jugadores.

domingo, 18 de julio de 2010

Ganó el buen fútbol.

Fue un acontecimiento sensacional, que fortalece al fútbol español y deja un legado, una idea básica: fútbol de posesión. De salir a gobernar el juego. Hacerse protagonista directo del partido, pases cortos, movilidad constante, juego de posición, juego entre líneas, bloques compactos, personalidad, convencimiento total. España perdió el primer partido, pero se repuso y ganó los otros seis respetando profundamente su estilo. Convencido de que por ese camino llegaría al triunfo y a la gloria.

En las eliminatorias no recibió ningún gol en contra, pero no porque jugará a defenderse y a especular, sino porque teniendo el balón se defendía y mandaba en el juego, y además la posesión le daba orden, solidez, equilibrio, volumen ofensivo. Posesión que en algunos partidos superaba el 70%. Extraordinario. No fue un equipo goleador en este mundial, hizo ocho goles en siete juegos, creó muchísimas opciones, y ha demostrado que quién tiene la pelota es sólido en defensa y además gana. De habe tenido contundencia en ataque habría hecho muchos más goles.

En el fútbol se juega a ganar, y mejor si se hace respetando el espactáculo. Holanda traicionó en la final su estilo. Dejó de lado su identidad de juego generada a través del tiempo por Rinus Michel, Cruyff, el Ajax, de juego colectivo, fútbol total, no especular, de dar espectáculo, juego de posesión. Tal vez preocupado por el juego español tomó demasiadas precauciones, y terminó alejándose del fútbol que lo llevó a éstas instancias finales.

Pegaron, reclamaban a diestra y siniestra, golpearon de mala intención, no jugaron sino que salieron a impedir que España no jugara, haciendo poco para ganar el partido a excepción de los minutos posteriores al gol de España, en donde trataron de buscar la igualdad pero no se les dió.

Lo de España no es casualidad. Este mismo equipo ganó hace dos años la Eurocopa. La base de su plantel son titulares del Barcelona que el año pasado ganaron todo a nivel de clubes respetando una filosofía similar. Grandioso lo que acaba de hacer esta generación de jugadores extraordinarios. Cambiaron la historia y le dieron en dos años los máximos trofeos a nivel selección y clubes a todo su país, que hoy gozan de gran felicidad.

Vicente del Bosque, antes Luis Aragonés, Casillas, Puyol, Piquet, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, Pedro, Villa, Torres, Sergio busquets y demás jugadorazos que dejan una gran muestra de fútbol colectivo.

SIN UNA IDEA COLECTIVA, NO HAY BRILLO INDIVIDUAL POSIBLE.