PREPARADOR FÍSICO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL.
Tomado de www. Fútbol-Táctico.com
“Estamos muy preocupados por desgaste de los jugadores”.
El día a día en
la sede de la Real Federación Española de Fútbol, a cinco meses del Mundial,
transcurre tranquilo, con Vicente Del Bosque, Toni Grande y Javier Miñano
preparando la cita en su despacho.
España ya ha
elegido ‘cuartel general’. Será en Curitiba, la zona más fresca de Brasil,
donde las temperaturas incluso rozan los ceros grados. El objetivo es que todo
se parezca lo máximo posible al Mundial de Sudáfrica.
“Lo encaramos de
la misma manera. En Sudáfrica teníamos el problema de la altitud en ciertas
sedes y en Brasil nos encontraremos con el problema de las temperaturas”, nos
comenta Javier Miñano, preparador físico de la selección española.
Pero hay una
preocupación mayor en el seno de ‘La Roja’: el cansancio. “Estaremos muy
atentos a la evolución de los jugadores
Fútbol-Táctico-
Lo primero de todo. No hemos tenido mucha suerte con el sorteo. ¿Les ha
cambiado algo que el primer partido sea ante Holanda?
Javier Miñano-
“Lo asumimos de manera positiva, empezamos el Mundial como acabamos el último,
así que nos toca ir al cien por cien. Nuestro grupo demuestra que no va a ser
un campeonato nada fácil, con rivales muy complicados, como Chile, un equipo
con unas características que siempre nos han hecho sufrir mucho. Tal vez el más
débil sea Australia, pero debemos respetar a todos los equipos por igual”
FT: Xavi,
Iniesta, Xabi Alonso… Hay futbolistas que ya no son tan jóvenes como en
Sudáfrica y, sin embargo, siguen acumulando una gran cantidad de partidos. ¿Hay
cierta preocupación en el equipo de trabajo de la Selección por ver cómo
llegarán a Brasil?
Javier Miñano-
“No vamos a negar que existe preocupación por este hecho, fundamentalmente
porque el campeonato español es muy exigente con los futbolistas. Y más en la
Liga española, que es competición muy larga, pero es una situación que ya hemos
vivido en el último Mundial y en la pasada Eurocopa, así que no será nada
extraño para nosotros”
FT- ¿Mantienen
algún contacto con ellos para saber cómo se encuentran?
Javier Miñano-
“Ahora mismo todavía es pronto. Faltan casi cinco meses para que comience el
Mundial, aunque sí tenemos conversaciones con la mayoría de los futbolistas. Es
verdad que en estos cinco meses sólo nos vamos a juntar una vez antes del
Mundial, en marzo, pero a nosotros nos gusta mantener esa filosofía de
comunicación y estar muy atento a la evolución de los jugadores”
FT- ¿Y cómo lleva
el trabajo de preparación?
Javier Miñano-
“Mi trabajo es día a día, con un seguimiento muy pormenorizado de los
jugadores. Cada dos o tres días tenemos que ir a ver un partido en directo, más
todos los que visualizamos en nuestro despacho”
FT- ¿Cuántos
jugadores están siguiendo de cara al Mundial?
Javier Miñano-
“Ahora mismo tenemos cincuenta”
FT- La Selección
ya lo vivió en la Copa Confederaciones el pasado verano. Los periodistas que
acudieron a la cita comentaban que era casi imposible jugar al fútbol en esas
condiciones. ¿Es para tanto?
Javier Miñano-“No
cabe duda que los jugadores lo pasaron mal, de ahí que la FIFA haya planteado
para el Mundial dos tiempos muertos para que puedan hidratarse”
FT- ¿Usted ya
tiene claro cómo va a ser su plan de trabajo?
Javier Miñano-
“La filosofía va a ser muy parecida a la de Sudáfrica. Puede cambiar algo que
la Premier League y la Bundesliga terminen una semana antes que la competición
en España, pero la idea es que en esa primera convocatoria para el Mundial estén
la mayoría de los jugadores”.
FT- Una vez que estén todos los jugadores, ¿cuáles serán los siguientes
pasos?
Javier Miñano- “Bueno, el primer partido del Mundial será en Salvador,
así que en los encuentros amistosos se intentarán crear las condiciones
necesarias para que se parezcan lo máximo posible a lo que nos encontremos en
el Salvador. Luego el segundo partido será en Rio de Janeiro, una sede mucho
menos agresiva, y acabamos en Curitiba, con unas muy buenas condiciones
climatológicas”
FT- Viendo lo que ocurrió en la Copa Confederaciones, ¿teme que en el
Mundial de Brasil influirá más el físico que la calidad de los jugadores?
Javier Miñano- “Más que un temor, es una ocupación que tenemos Vicente,
Toni y yo. Esas condiciones tan extremas hacen que tengamos que tenerlo en
cuenta para adaptar al jugador, pero, por otro lado, el futbolista suele
cambiar el chip en este tipo de citas y amoldarse sin ningún problema. Para
nosotros va a ser especial afrontar un Mundial como el de Brasil, con todo lo
que le rodea”.
FT- Brasil será
su tercer gran campeonato como preparador físico de la Selección tras Sudáfrica
y la Eurocopa de Polonia y Ucrania. ¿Lo plantea de la misma manera?
Javier Miñano-
“Sí, lo encaro del mismo modo. En Sudáfrica también teníamos ciertos problemas,
como la altitud en algunas sedes, pero al final no resultó ser tan exigente. En
Brasil no tendremos ese matiz, aunque sí grandes contrastes de temperaturas en
los diferentes campos. Como ya ocurrió en la Copa Confederaciones, pasaremos de
los 30 grados de Recife, con un alto porcentaje de humedad, a los catorce de
Curitiba”
FT- ¿Influyen
estos cambios en el rendimiento del jugador?
Javier Miñano-
“Sin duda, el cambio de temperatura y humedad provoca que los futbolistas
sufran más. El calor hace que algunos jugadores tarden más tiempo en
recuperarse, así que también tendremos que estar muy atentos a ese espacio individual”
FT- La Selección
tiene un sello claro, con un fútbol asociativo por encima de todo. ¿Cómo
prepara los entrenamientos para ponerlos en consonancia con el estilo del
equipo? ¿Condiciona su trabajo?
Javier Miñano-
“Nosotros nos tomamos a la Selección como si fuera un equipo. Es cierto que
sólo se trabaja como en un equipo cuando tienes un Mundial o una Eurocopa, pero
queremos que los entrenamientos se adapten a nuestra filosofía. Para ello
tenemos entrenamientos con mucho control de balón, posesión, iniciativa en el
juego… En definitiva, intentamos reforzar las características de los jugadores
que nos han llevado a tener el éxito que hemos conseguido en los últimos años.
Sería contradictorio hacerlo de otra manera, y es que España tiene un estilo
que la hace diferente del resto, un estilo con el que hemos ganado, y debemos
mantenerlo en la medida de nuestras posibilidades. Eso sí, tenemos claro que
queremos seguir con esa línea, pero también debemos encontrar alternativas, ya
que estamos sufriendo ante los contrarios en los últimos partidos”
FT- ¿Cómo es su
trabajo con Vicente del Bosque y Toni Grande?
Javier Miñano-
“Tanto Toni como Vicente están convencidos de lo que es el trabajo en el
equipo, algo que es difícil de entender para la mayoría. Yo he
tenido diecisiete entrenadores y con muy pocos he podido trabajar en equipo al
cien por cien. Muchas veces dice que se trabaja en equipo cuando se diferencias
las tareas, pero lo que es lo que el tener sincronizado el trabajo, las
respuestas, tanto en el estilo de dirección como la estrategia deportiva, yo
creo que el verdadero trabajo en equipo. La importancia entre dirección y
estrategia es vital para trabajar en equipo”
FT- ¿Vicente del
Bosque le consulta antes de un partido para saber cómo está un jugador?
Javier Miñano- “La pregunta no sería cómo está, sino cómo
están de rendimiento. Esto es un exponente más del trabajo en equipo. Vicente
nos pide opinión y una vez que él asume toda esa información, decide. Yo creo
que es una manera muy inteligente de trabajar”
FT- ¿Qué es lo que
más destaca de Vicente del Bosque?
Javier Miñano- “Tiene muchas virtudes, pero es un mago.
Cuando el futbolista está con la tensión competitiva por las nubes, él es capaz
de rebajarla y calmar al jugador. Luego, sorprendentemente, en el grupo todos
son muy amigos, algo que es muy difícil de encontrar en otro lugar”.
CASI TODA UNA VIDA AL LADO DE VICENTE DEL BOSQUE
Javier Miñano ha pasado gran parte de su carrera como
preparador físico de Vicente del Bosque. La sintonía con él es total. No
obstante, sus comienzos fueron en el Atlético. “Allí empecé a entrenar a un
cadete un día a la semana. Luego pasé al juvenil, pero cuando Jesús Gil decidió
acabar con la cantera muchos técnicos y jugadores pasamos al Madrid, el más
conocido Raúl. En el Real Madrid estuve once años, los más destacados los
últimos cuatro, con los títulos. Luego me tocó estar un año sin entrenar y
Vicente me llamó para ir al Besiktas. Ahora es algo que suena normal, pero en esos
momentos no era tan fácil que un entrenador español saliera fuera. Tras la
etapa en Turquía trabajé con Portugal entrenando al Racing de Santander, en
otro ámbito en mi profesión, que es ganar partido a partido. Y en 2008 Vicente
del Bosque me volvió a llamar para afrontar el reto de la Selección”
EL GRAN CAMBIO EN LOS PREPARADORES FÍSICOS
“Los preparadores físicos nos hemos adaptado en el mismo
camino que los entrenadores. Desde siempre se ha dicho que cada uno tenía su
camino, solo bastaba con que estuvieran coordinados. La propuesta ahora es
diferente, vamos en la misma dirección, lo que hace que el trabajo y las
inquietudes son las mismas para ambos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario