“Cómo un
inmigrante hizo su propio sueño americano”.
TODOS
SUS GRANDES ÉXITOS HAN SIDO POSIBLES GRACIAS A UNA SOLA RAZÓN…HACE LO QUE AMA”.
“Yo
entiendo muy bien a Emilio porque me encanta la música cubana. No es como el
jazz. Tiene influencias clásicas, de rumba y tantas otras”.
He vivido
toda mi vida según el principio
fundamental que dicta… “Ni una gota de mí depende de tu aceptación de mí”.
“Como
Emilio y yo tuvimos que crear nuestros propios caminos, tuvimos que creer en
nuestros sueños sin importar lo que dijeran los demás. Nos sobrepusimos a todos
los obstáculos para que se oyera nuestra música. La música que estábamos
tocando no tenía nada que ver con el dinero o la fama… Simplemente hacíamos lo
que amábamos”. Quincy Jones.
“Cuba se
encuentra a sólo 90 millas de la Florida. A la vez tan cerca, y tan lejos. Yo
solía observar el agua que besaba la arena de nuestras bellas playas cubanas e
imaginar que había acariciado la costa de Estados Unidos, ¡todo parecía tan
cercano! También acostumbraba a mirar el cielo y pensar en que personas de todo
el mundo contemplaban el mismo firmamento. Sólo que ellas lo hacían a través de
los ojos de la libertad”.
“Valoro
esa experiencia de haber vivido en España. Fue dolorosa para mí, pero
establecí los principios que me han guiado. De vez en cuando suceden ciertas
cosas que me recuerdan lo lejos que he llegado y lo afortunado que he sido en
la vida”.
“Siempre
he seguido mi corazón y mi intuición. He hecho lo que me gusta y creo en mí, en
mis ideas y en mis sueños”.
Tomar riesgos.
Pensar
en grande.
Ser
creativo.
Ser
ingenioso.
Tener
sentido de responsabilidad.
SÉ
POSITIVO. “Los tiempos difíciles en España me prepararon en muchos sentidos. “Me
enseñó a evaluar el panorama con toda amplitud, a comprender que algunos
sacrificios valen la pena en pro de un beneficio mayor. Así, incluso en medio
de las dificultades, uno tiene que hallar el lado bueno y agradecer cada
pequeña cosa que se nos cruce en el camino. Aprendí a agradecer auténtica y
sinceramente cada una de mis bendiciones, cada día de mi vida. Y a apreciar
todo el panorama”.
“Tú
planificas para el futuro pero lo que estás viviendo es el momento”.
DEFINE
TU PROPIO ÉXITO. “Define tu propio éxito. El concepto éxito es diferente para
cada persona. Si lo has definido, y puedes conseguirlo, ser feliz y hacerlo
funcionar, entonces eres una persona exitosa”.
En lo
que respecta a mi padre, él consideraba que la mejor escuela del mundo era la
calle. Era una frase que repetía con frecuencia. “Si la calle era el mejor
sitio para estudiar una carrera, como él decía, entonces él tenía un doctorado.
De algún modo tenía razón. He conocido a personas que ostentan varios títulos y
no tienen picardía callejera (ni siquiera sentido común)”.
MOTÍVATE.
“Mi entusiasmo y pasión por todo lo que hago son motivaciones formidables. Otra
de mis motivaciones es el deseo de hacer y de llevar a término lo iniciado. Es
maravilloso soñar y hablar sobre lo que se desea o lo que se puede hacer, pero
en última instancia lo que se necesita es emprender la acción y terminar lo que
te has propuesto.
La
manera en que transitas por ese camino queda en tus manos”.
ÁBRETE
AL CAMBIO. “Temer al cambio es humano. Ábrete
al cambio y las cosas nuevas que éste proporciona. El cambio rara vez resulta
fácil, estoy de acuerdo. Pero si te decides a encararlo, podrás con mayor
facilidad aprovechar las oportunidades que te ofrece”.
ENCUENTRA
TU VENTAJA. ”Sentirte orgulloso de quién eres, de donde provienes (tus
antecedentes culturales, familiares, educacionales, laborales, y tus intereses,
aficiones y facultades especiales) son las partes constituyentes de tu ventaja.
Identifica tus diferencias, tus habilidades y celébralas y úsalas para tu
beneficio.
HONRA A
TU FAMILIA. “Vive tu familia de modo que no te queden remordimientos. Ten en
mente que es más fácil hacerlo con el apoyo de quienes te aman. No tendría
sentido el no tenerlos a tu lado para compartir las cargas y los éxitos de tu
vida”.
SÉ TU
MISMO. “Todo lo que haces y la manera en que lo haces, se reflejará en ti.
Además, les revelará a los demás quién eres en verdad y, lo más importante, te
lo revelará a ti mismo. Es tú marca, si se quiere. Tiene que ser auténtica.
Tiene que ser tú”.
“Para
ser tú mismo, necesitas saber quién eres… tienes que conocer la historia de tu
propia vida. Sé auténtico. No intentes ser alguien que no eres. Una parte
significativa de lo que te define es tu sistema de valores. Realiza una
revisión de tus valores”.
HAZ LO
QUE TE GUSTA HACER.
ELABORA
UN PLAN.
SIGUE
PLANEANDO.
TRABAJA
CON DEDICACIÓN Y EMPEÑO.
TRABAJA
CON INTELIGENCIA.
ARRIÉSGATE
Y PIENSA EN GRANDE.
ENCUENTRA
TU PROPIO RITMO.
RODÉATE
DE BUENA COMPAÑÍA.
ESPERA
RESISTENCIA Y PREPÁRATE PARA ELLA.
HAZLO TÚ
MISMO.
CONVIERTE
EL “NO” EN “SÍ”,
EXPÁNDETE
A NUEVOS MERCADOS.
CUIDA TU
NEGOCIO.
PIENSA
FUERA DEL MARCO TRADICIONAL.
INSPÍRATE.
RECICLA,
RENUEVA, REVITALIZA.
CONCÉNTRATE
EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE.
LLEVA EL
ÉXITO MANTENIÉNDOTE VIVO.
SÉ EL
JEFE.
DORÍGETE
A TI MISMO.
TRABAJA
CON LA FAMILIA.
REINVENTA
TU PROPIA RUEDA.
HAZ UN
BALANCE Y MIDE TI ÉXITO.
DA A
CAMBIO.
MIRA
HACIA EL FUTURO.
Tomado
del libro: Ritmo al éxito – de Emilio Estefan.
“A
cualquier joven con el sueño de convertirse algún día en el primer presidente
hispano de los Estados Unidos.
Aprenderás
mucho acerca de un hombre extraordinario, pero más importante, aprenderás de tu
propio y extraordinario potencial.
¡cómpralo!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario