Sobre Guardiola.
ALFREDO RELAÑO
Me parece que la estrepitosa derrota del Bayern ante el
Madrid está provocando consecuencias exageradas y dando lugar a un debate a mi
juicio mal enfocado sobre estilos de fútbol y sus utilidades.
Lo digo, por ejemplo, por Martino y su “si atacan a Guardiola
no les gustará su selección” o por lo fácilmente que el Bayern se ha
desencantado de su apuesta o, también, por la radicalidad con la que Guardiola
se declara decidido a inmolarse por el modelo, más allá del 0-4, que él explica
en clave de haber cedido la posesión más de lo que hubiera querido. En clave,
en fin, de traición al estilo.
Ese estilo de juego es excelente, bello, inteligente y ha
proporcionado victorias gloriosas a la Selección (tengo para mí que la apuesta
más radical salió de Luis) y al Barça. Hemos disfrutado como locos viendo eso.
Tranquilo, Martino, nos seguirá alegrando que gane la Selección.
Distinto es que haya que pensar que sólo se puede jugar al
fútbol así. Se puede jugar al fútbol de muchas maneras, unas más mezquinas,
otras más generosas, y entre estas unas más dinámicas y otras más pausadas. Se
puede jugar, ganar y perder con muchos modelos. Y ninguno de ellos saca almas
del purgatorio. Esto sólo es fútbol.
Otra cosa es que se pueda hacer lo mismo con Xavi, Iniesta y
Messi que sin ellos. Igual que con estos sería absurdo jugar al pelotazo y a
avasallar, era intrigante comprobar si el tiquitaca era transportable al
Bayern, que en el imaginario de sus hinchas y de sus adversarios es muy otra
cosa.
El experimento es arriesgado y quienes se decidieron a
hacerlo (los Beckenbauer y compañía) son los que menos derecho tienen a
protestar. Pero se discute sólo eso, si esto vale para el Bayern con los
jugadores que ahora tiene. No se discute el sistema, ni la persona. Y se
discute porque el partido acabó 0-4.
Guardiola: "Hablaré con Sammer y Rummenigge tras la
Copa"
Un intrigante Guardiola abrió la puerta a su posible
salida del Bayern a final de temporada: "Tomaremos una decisión, la mejor
para ellos y para el club".
AS.COM
Guardiola abre la puerta a una posible salida del Bayern. | Sven
Hoppe
Un intrigante Pep Guardiola ha abierto la
puerta a su posible salida del Bayern de Múnich cuando
finalice esta temporada: "Sé dónde estoy. Sé que en este equipo
tienes que ganar siempre, como pasaba en mi anterior club. Eso lo
puedo controlar. Hemos ganado tres títulos y estamos en la final de Copa, pero
es verdad que últimamente no hemos jugado muy bien, sobre todo la
primera parte en el Allianz contra el Madrid".
"Pero esto es normal, sé que si no ganamos yo
estoy en peligro. Los entrenadores siempre lo estamos, más en los
equipos grandes.
Después de la final de Copa hablaré con Sammer y con
Rummenigge, pondremos nuestras ideas sobre la mesa y tomaremos una
decisión. La que sea mejor para ellos y para el club", añadió.
Las declaraciones se produjeron en la rueda de prensa que
realizó el técnico tras el partido entre Bayern y Hamburgo que ganó
su equipo por 1-4.
Cuando todas las virtudes afloran a la vez
por ALBERTO LOPEZ FRAU
1.- Para que exista una diferencia tan grande en el
marcador entre dos equipos del nivel de Bayern y Real Madrid es necesario que a
uno le salga todo bien y al otro prácticamente nada. Eso sucedió esta noche
sobre el césped del Allianz Arena para que el Madrid consiguiese un 0-4 que
permanecerá para siempre en la historia del club. Ninguna generación de
aficionados al fútbol hubiera imaginado nunca una victoria de este calibre del
Real Madrid en Alemania, y quizá menos aún ante su eterno rival europeo, el
Bayern.
2.- Todas las virtudes que adornan el juego del Real
Madrid en su mejor versión afloraron en Múnich. La primera de todas fue su
potencia en el juego aéreo en ambas áreas, personalizada en Pepe y Sergio
Ramos. Ganaron todos los balones del espacio aéreo de la capital de Baviera. El
Madrid golpeó a balón parado cuando se cumplía el primer cuarto de hora de partido.
Ramos emergió como un toro para rematar un gran córner sacado por Luka Modric y
batir a Neuer. Para el Madrid, adelantarse en el marcador era el escenario
soñado.
3.- Aunque la jugada que le puso por delante fue a
balón parado, el Madrid ya había comenzado muy bien el partido en el juego.
Ancelotti mantuvo el sistema 4-4-2 que tan buen resultado le dio en la ida.
Entró Bale en la alineación por Isco. El galés se colocó en la banda derecha y
en la primera jugada ya se vio clara su intención de colaborar en defensa
cuando persiguió a Ribéry hasta su propia línea de fondo. Di María se colocó en
banda izquierda dejando arriba a Cristiano Ronaldo junto a Karim Benzema..
4.- El Bayern optó por un sistema 4-2-3-1 con
Schweinsteiger y Kross como mediocentros, algo lentos para dar fluidez al
juego, pero con mucha precisión para pasar el balón. Lahm fue lateral derecho,
con una doble intención: doblar a Robben y apoyar por dentro a sus medios. La
entrada de Müller por detrás de Mandzukic estaba destinada a intentar agitar
permanentemente las acciones ofensivas de su equipo por dentro. Nada de lo
planeado surtió efecto porque el Madrid neutralizó cualquier opción con unos
primeros veinte minutos casi perfectos presionando mucho más arriba de lo que
lo hizo en el partido de ida.
5.- Una falta lateral que botó cerrada Di María la
ganó Pepe en el palo corto y su toque de cabeza hacia atrás encontró de nuevo a
Ramos, que se tiró en plancha para batir de nuevo a Neuer. El Madrid ganaba 0-2
a los veinte minutos de partido. El Bayern vivía inmerso en la angustia.
Comenzó el partido ansioso, más preocupado en pelearse que en jugar. Como si el
discurso de Rummenigge sobre el fuego hubiera calado más que la idea de
centrarse en ser un rival más profundo y certero de lo que lo fue hace una
semana.
6.- La segunda de las grandes virtudes del Madrid no
tardó en aparecer. Pasada la media hora llegó su capacidad para golpear al
contragolpe. Bale arrancó la jugada en área propia tocando hacia Di María, el
argentino buscó en largo a Benzema; Karim aplicó su pausa mágica para dejar a
Bale en carrera con Dante, el galés ganó la partida y sirvió a Cristiano el
tanto en bandeja. La eliminatoria que ha hecho Benzema, su vísteme despacio que
tengo prisa, ha sido memorable. Otra vez el Madrid había diseñado un gol a la
contra para enseñar en el resumen navideño de las imágenes del año.
7.- El Bayern no encontraba el camino. Cuando ganaba
los costados, Carvajal y Coentrao se imponían a Ribery y Robben una y otra vez.
En la zona ancha, Luka Modric era dueño y señor, desplegando su capacidad para
distribuir el balón y hacer jugar a sus compañeros. Como la felicidad nunca
pude ser completa, Xabi Alonso midió mal yendo al suelo con 0-3 ante
Schweinsteiger, viendo un tarjeta amarilla que le impedirá jugar la final de
Lisboa.
8.- El Bayern movió fichas de inicio en el segundo
acto: entró Javi Martínez por Mandzukic para jugar en mediocampo junto a Toni
Kross. Schweinsteiger se alejó de la zona de creación para acercarse a la
frontal del área y el Bayern comenzó a jugar más cerca de Casillas, con Müller
como jugador más adelantado. Lahm llegaba más a menudo por la derecha y el
conjunto bávaro dominaba más, pero sin materializar sus acercamientos. Minutos
más tarde entraron Götze y Pizarro por el desdibujado Ribéry y el hastiado
Müller.
9.- Con el paso de los minutos, la losa del marcador
fue restando más vigor aún al Bayern. El Madrid fue refrescando el equipo sin
modificar el sistema. Varane entró por el majestuoso Sergio Ramos para prevenir
otra amarilla que le habría privado de jugar la final. Más tarde entró Isco por
Benzema y finalmente Casemiro por Di María. El Madrid se desplegaba una y otra
vez con mucha sensación de peligro. Mención especial para Ancelotti que
recuperó para la causa en su día a dos jugadores clave en este momento como Di
María y Coentrao, manejando situaciones disciplinarias con una mano izquierda
admirable.
10.- El Bayern no encontró en ningún momento su juego
de distracción por dentro y vértigo por fuera. Tampoco utilizó el recurso del
juego directo con algún pase en diagonal de Dante hacia las bandas buscando
sorprender a la espalda de los laterales, algo que tantas veces ha hecho
durante la temporada en la Bundesliga. Cristiano anotó el 0-4 en un lanzamiento
de falta que sorprendió a Neuer, aprovechando que los jugadores de la barrera
suelen saltar en ese tipo de acciones.
11.- El Madrid superó al Bayern en todo de principio
al fin, lo que no debe restar mérito al excepcional trabajo de Guardiola en su
primer año, no lo olvidemos, al frente del banquillo del Bayern. Lo que más
sorprendió fue que el Bayern realizó menos variaciones en su estilo para buscar
darle la vuelta a las circunstancias de ls que ha hecho en muchos partidos del
curso en la Bundesliga.
y 12.- El Madrid volverá a una final de Champions
doce años después. Tras jugar tres semifinales consecutivas, a la cuarta
encontró el premio. Conviene tener perspectiva en el análisis. El gran mérito
del Madrid es estar cuatro veces en semifinales de una forma consecutiva. En
este nivel y con esta igualdad, ese el éxito, poder pelear por los títulos.
Después solo puede ganar uno.
- Bayern Múnich-Real Madrid (Semifinales de la Champions
League, partido de vuelta). 29-abril-2104. Allianz Arena. 0-4 (Sergio Ramos,
Sergio Ramos, Cristiano Ronaldo, Cristiano Ronaldo).
* Alberto López Frau es periodista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario