Claves para ser un entrenador eficaz.
-Empezar desde la base
"Ganar un partido de fútbol sólo da ventaja a corto plazo. Construir un
club aporta estabilidad".
-Mentalidad ganadora
"Siempre quiero ganar. Si íbamos perdiendo, metía un atacante más y no nos
preocupábamos de defender. Mi equipo nunca se rendía".
-Pensar en la reconstrucción
"Hay tres niveles de jugadores: los de 30 años, los de 23 a 30, y los más
jóvenes. La idea es que ellos alcancen el nivel de los mayores, pero el ciclo
de un equipo exitoso sólo dura cuatro años".
-Poner el nivel muy alto
"Yo era el primero en llegar a los entrenamientos y esperaba más aún de
las estrellas. Veía como Cristiano, Beckham, Giggs y Scholes practicaban
durante horas para no fallar. Insistía en que mantuviesen ese nivel".
-Muy importante es el poder de la vigilancia
"Ver un cambio en los hábitos de un jugador o en su estado anímico me
permitía profundizar en él. A veces podía fijarme en que estaba lesionado
cuando él pensaba que estaba bien".
-Controlar y no ser controlado
"Tu carácter tiene que ser más fuerte que el de los jugadores. Si un
jugador afecta al ambiente, hay que apartarle. No importa si es el mejor
jugador del mundo".
-Ser médico, profesor y padre
"A nadie le gusta ser criticado, pero hay que señalar los errores y hacer
llegar el mensaje en el momento adecuado. Yo lo hacía después de cada
partido".
-No dejar de adaptarse
"Cuando empecé, la mayoría de jugadores no eran estrellas. Los estadios,
el césped y la ciencia deportiva han mejorado".
Sir Alex sobre ... su filosofía
Cada entrenador debe tener su propia filosofía... pero siempre pienso que los
mejores entrenadores son los que tienen imaginación. Tienes que tener una buena
imaginación para ser un gran entrenador, debes tener eso, buena intensidad y
una ética de trabajo en los entrenamientos. Estas tres cosas se casan juntas en
términos de buenos entrenadores.
Sir Alex sobre... su longevidad
La gente sigue diciendo que he reinventado equipos y todo eso, pero el tiempo
me ayuda a hacerlo, te ves obligado a hacerlo, casi. En los últimos años, nos
hemos centrado en nuestra propia manera de entrenar dentro de la estructura del
club, en las categorías inferiores. Y también nos hemos apoyamos en los
jugadores más jóvenes, que van a pasar tal vez 8, de 6 a 8 o 10 años en el
club.
Sir Alex sobre... el éxito del United
Creo que tenemos nuestros propios retos y nuestro orgullo, y... para ser parte
de la historia del Manchester United es importante, y creo que el club en los
últimos más de 20 años debe haberlo hecho muy bien.
Sir Alex habló con UEFA.com en una serie de entrevistas
realizadas en 2011. Vea la serie completa en el cuadro de vídeo de arriba.
El ex-entrenador escocés confiesa qué le dijo al actual
jugador del Real Madrid cuando el conjunto blanco quiso comprarlo
Sir Alex Ferguson, el que hasta el pasado verano fuera el
entrenador del Manchester United, ha revelado en su autobiografía
sus palabras a Cristiano Ronaldo sobre su sueño de jugar en
el Real Madrid. En el libro, que se pone a la venta el próximo
jueves, el ex-técnico escocés cuanta cómo Ramón Calderón, entonces presidente
del club blanco, le irritó con sus propuestas hasta tal punto que se negó a que
Ronaldo desembarcara en España.
El jugador portugués acabaría fichando en 2009 por el Real Madrid por una cifra en torno a los 94 millones de euros, en una auténtica declaración de intenciones del entonces recién electo mandatario Florentino Pérez, según escribe Ferguson.
"El Madrid pagó 94 millones por él y, ¿sabes por qué? Era una manera de
Florentino Pérez de decir: 'Aquí estamos, somos el Real Madrid, lo más de lo
más (...) Cuando la hipotética posibilidad de irse [Ronaldo] se convirtió en
cada vez más probable, llegué a un pacto entre caballeros con él".
"'No te puedes ir este año; no te de la manera que Calderón ha afrontado
el tema', le dije. 'Sé que quieres irte al Real Madrid, pero prefiero
dispararte a venderte hoy. Si actúas, no te preocupes por nosotros; si alguien
viene con una cifra record a por ti, te dejaremos ir'".
"Hice bien en calmarte. Le expliqué las razones por las que rechazaba [por
Calderón] y le dije: 'Si hago eso, mi honor habrá desaparecido, todo habrá
desaparecido para mí, y no me importa que tengas que sentarte en las gradas. Sé
que no llegará a eso, pero debo decirte que no te dejaré irte este año'",
explica Ferguson. El extécnico del Manchester United habló
de su relación con las estrellas que dirigió.
Inglaterra. El legendario extécnico del Manchester
United Alex Ferguson desveló la relación que mantuvo con las
estrellas a las que dirigió, como David Beckham, Cristiano Ronaldo,
al que calificó como el jugador “más talentoso” que ha tenido, y Wayne Rooney,
en una autobiografía que se ha presentado este martes.
“El jugador más talentoso que he dirigido”, dijo sobre el
delantero del Real Madrid, y agregó que la primera vez que le vio jugar fue “la
experiencia más emocionante” que vivió como entrenador.
Ferguson , en una conferencia de prensa celebrada en el
centro de Londres, destacó además que Beckham estuvo obsesionado con la fama en
sus últimos años en Old Trafford y que Rooney le pidió salir del club al final
de la temporada pasada, después de no participar en algunos partidos
importantes.
El técnico escocés, de 71 años, dejó el Manchester
United al final de la pasada temporada después de dirigirlo durante 26
años, en los que ganó en 13 ocasiones la Premier League, en dos la Liga de
Campeones, en cinco la Copa de Inglaterra y en cuatro la Copa de la Liga.
Entre los capítulos desconocidos de su trayectoria también
está que rechazó en dos ocasiones dirigir a la selección inglesa, en 1999 y
2001.“No había manera de poder contemplar esta idea. No era una cama de clavos
en la que estuviera tentado de acostarme”, señaló Ferguson en ‘My
Autobiography’.
El escocés siempre tuvo fama de imponer la disciplina
entre las superestrellas que dirigía. En este sentido, considera a Beckham una
excepción.“El único jugador que eligió ser famoso, que hizo suya la misión de
ser conocido fuera del campo”, dijo sobre el exinternacional inglés, del que
dijo que cambió después de casarse con la que fuera cantante de las Spice Girls
Victoria Adams en 1999.
“El gran problema para mí es que se enamoró de Victoria.
Esto cambió todo”, sentenció el extécnico del United.
Además, Ferguson detalló las conversaciones que tuvo con
Rooney en las dos ocasiones en las que le pidió salir del equipo, en 2010 y el
verano pasado.
En la primera el delantero inglés solicitó el fichaje del
internacional alemán Mesut Özil, que ese verano fichó por el Real Madrid y que
ahora juega en el Arsenal. “Mi respuesta fue que no era un asunto de su
incumbencia. Le dije que su trabajo era jugar”, señaló.
En la segunda ocasión Ferguson le pidió paciencia: “Vino a
mi oficina el día después de ganar la Liga y le pedí paciencia. No estaba
contento por haberse quedado fuera de algunos partidos y ser sustituido en
otros”.
Sobre el que fuera el capitán del equipo, el irlandés Roy
Keane, Ferguson dijo que su relación se rompió cuando el centrocampista criticó
a varios de sus compañeros en una entrevista con la televisión del club en
2005. “Se tiene que ir”, decidió el escocés tras escuchar sus palabras.
El libro, que es una continuación de la biografía anterior
de Ferguson’Managing my life’, publicada en 1999, sale a la venta el jueves.
Ferguson también habla de algunos de los técnicos con los que
se enfrentó. Del español Rafael Benítez dice que acabó enfrentado porque el
ahora técnico del Nápoles llevó la relación hacia “una rivalidad personal”.
Del polémico entrenador del Chelsea, el portugués José
Mourinho, Ferguson asegura que “es una persona agradable cuando le conoces y
sabe reírse de sí mismo, contar una broma sobre él”, “Desconozco si (el
entrenador del Arsenal Arsene) Wenger o Benítez tienen esa capacidad”.Por
último, el extécnico considera que dos de las estrellas de la selección inglesa,
Franck Lampard y Steven Gerrard, no son jugadores de talla internacional.
Sir Alex Ferguson: 10 cosas que no todo el mundo sabe
08-05-2013
El día 08/05/2013, Ferguson anunció su retirada. Llega a su
fin el ciclo del entrenador más victorioso de la historia del Manchester
United. Mientras, citamos 10 momentos sobre el escocés más querido de
Inglaterra que tal vez no conozca. MARCELLO NEVES / M.G. ROBAYNA
Alex Ferguson: 26 años de gloria y títulos para el
Manchester United (Foto: BBC News)
Gerente de bar
Ferguson ya trabajó fuera del fútbol. Comenzó como aprendiz de herrero y también fue director de un sindicato en Glasgow. Más tarde creó un establecimiento al que llamó Fiergie's con un bar en la planta baja llamado Elbow Room, en memoria a su estilo físico como jugador.
Gerente de bar
Ferguson ya trabajó fuera del fútbol. Comenzó como aprendiz de herrero y también fue director de un sindicato en Glasgow. Más tarde creó un establecimiento al que llamó Fiergie's con un bar en la planta baja llamado Elbow Room, en memoria a su estilo físico como jugador.
Fascinado por John F. Kennedy
Gordon Brown envió numerosos CD's sobre el asesinato
de John F. Kennedy a Ferguson, a ambos les uno el interés común por la
política americana. 'Gordon me envió 35 CD's sobre eso, dijo en una entrevista
a una radio de Manchester en 2007. Ferguson está fascinado por JFK y del que tiene un informe de su autopsia en su cama.
3. Paseo con joven Kenny Dalglish
Cuando estaba en el Rangers, Ferguson dio un paseo con el
joven Kenny Dalglish, que estaba a punto de firmar un contrato con
el club, pero terminó por fichar por el Celtic, principal rival escocés.
'Fergie acostumbraba a llevarme de paseo por la ciudad, él tenía un coche
tan grande', dice Kenny entrevistado por Guardian. En el enfrentamiento de
equipos, Dalglish fue forzado a jugar de defensa para amrcar a Ferguson, su
rival solo en el campo.
4. Consejero de Tony Blair
"Siempre que usted pueda mantener a todas sus
personas claves en la misma sala, al mismo tiempo, usted va a estar bien."
Fue el consejo que Ferguson concedió a Tony Blair en época electoral.
El político británico afirmó que Fergie fue uno de los mejores consejeros que
tuvo en período de campaña. El sereno y duro entrenador escocés también vio
otra broma revelada, cuando Blair contó que Fergie le había recomendado una
masajista por el hecho de estar muy tenso por concentrarse mucho en su trabajo.
5. No es la carrera más larga
Ferguson fue entrenador del Manchester United durante 26
años y medio, sin embargo el puesto de técnico con más tiempo en un equipo
europeo es propiedad de Guy Roux, que estuvo al frente del Auxerre
(FRA) durante 44 años, dejando el cargo en 2005. Tampoco es Ferguson el escocés
con más tiempo al frente de un club. Willie Maley fue el entrenador del Celtic
de 1897 hasta 1940, sumando así 43 años.
6. Saltando diques
Ferguson creció en un área pobre de Glasgow, donde no
habia mucho que hacer más allá de jugar al fútbol, luchar y saltar sobre
los 'muelles', conocidos como diques. "Los más peligrosos
tenían nombres - El Rey, La Reina, El Suicidio, El Diamante, El Clavado -
comentó Fergie en una entrevista. "Ibas a diferentes zonas de Glasgow a desafiarnos
unos a otros en saltos sobre diques porque era muy peligroso. Pero haces eso
solo porque es un crío y no sientes miedo."
7. 'Fergi Time'
Es la creencia de los aficionados del Manchester United. Si
los 'Red Devils' están en desventajas superado el minuto 90, el tiempo de
descuento señalado por el árbitro será suficiente para que el equipo
empate o venza. El 'Fergie Time' más conocido ocurrió en lafinal de la Liga
de Campeones de 1999, donde el Manchester consiguió una remontada espectacular
contra el Bayern de Múnich, con dos goles después del tiempo reglamentario.
8. Alec o Alex
Muchas personas en el fútbol se refieren a él como 'Sir
Alec', asumiendo que siendo escocés su debe nombre sea pronunciado de esa
forma. Pero Escocia está extrañamente dividida sobre la cuestión entre
Alec/Alex, haciendo que los habitantes del país muchas veces se dividan entre
los dos sin darse cuenta. Los propios colegas de Ferguson se enredan a la hora
de llamarlo. Willie Miller ya lo llamó Alec, de manera informal, en la radio,
mientras asegura que la pronunciación de Sir Alex es más respetable. Carole
Hough, profesor de onomástica, dice no hay ninguna razón específica para que
las personas opten por uno u otro y afirma que ambos nombres eran populares en
el país y la diferencia se debe únicamente a que Alec tiene una pronunciación
más corta.
9. 'Hairdryer
treatment' y 'Squeaky bum time'
Exigente, Ferguson es protagonista de dos expresiones
futbolísticas usadas hasta hoy. El 'Hairdryer treatment' consiste en el momento
de combustión del entrenador. En una entrevista, Beckham comentó que
"Ningún jugador quería verlo enfadado, tal vez ese fuera el motivo por el
que jugamos tan bien. El era un profesor fuera del campo y a pesar de las
broncas, solo quería nuestro bien." Otro momento clave era el 'Squeaky bum
time' que para los españoles es la 'Hora H'. Todo comenzó en marzo de 2003
cuando, tras recuperar el liderato al Arsenal - en un final de Liga Inglesa
tensa y disputada -, Ferguson motivó al equipo de tal manera que el título no
tendría otro destino en aquel año que no fuera Manchester.
10. Fairfields
Ferguson vive en una mansión en Wilmslow, Chesire. La
mansión es apellidada Fairfields, por estar ubicada en el mismo lugar que el
astillero donde su padre trabajaba.
Ya salió a la venta el libro con la biografía de Alex Ferguson, en inglés. Esperaremos con ansiedad la publicación en español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario