SE HAN DADO PROPUESTAS- RENDIMIENTOS- RESULTADOS
PREDECIBLES
Chelsea llegó a Madrid con algunas
bajas en su once titular, pero dispuesto a hacer un trabajo estratégico muy
serio, como es costumbre de su entrenador Mourinho, quién planteó, bueno como
casi siempre plantea, un equipo parado en su propio campo e intencionado en el
juego directo y las transiciones, muy concentrado y aplicado en el manejo del
equilibrio en los cuatro momentos del juego -no atacar con más de 4 jugadores -reforzar en defensa el flanco izquierdo - ayudas constantes de mediocampistas - y exacta repartición de espacios en líneas dificultando el accionar en fase ofensiva a los hombres del Atlético. Fue suficiente para llevarse un
empate a cero y esperar con todo el partido de vuelta en Inglaterra y ganar el
derecho a ir a la final de la Champions. Antes del juego era considerado el
favorito de ésta llave y ahora lo es mucho más. Lo mejor de éste Chelsea es la capacidad de visión estratégica que tiene en la interpretación del juego de su entrenador Mourinho.
Atlético de Madrid llegaba a
este juego muy fuerte tanto futbolísticamente como anímicamente. Alguien había
apuntado certeramente: “Atlético no es solo un equipo… es un estado de ánimo.
Es su principal rasgo. Un equipo que reacciona al carácter, al temperamento de
su entrenador Simeone y que se juega todo en cada partido. Para ellos el
próximo partido… es él partido.
Como lo dice Simeone: “Nada ni
nadie… por encima del equipo”. Y que
además su entrenador moviliza a su hinchada para éstos trascendentales
compromisos, enviando mensajes como éste: “Las
grandes batallas no siempre la ganan los mejores sino quiénes más luchan”.
Saben en el Atlético que
debían ganar si querían llegar con buenas posibilidades al partido de vuelta, y
este empate a cero, mostró en la rueda de prensa a un Simeone con su cara que no le gustaba para nada este resultado. Pero también saben que ahora
se la tienen que jugar y este Atlético gusta de cumplir hazañas y por ahí dejan
en el camino a un Mourinho que sabe que tiene en sus manos una gran oportunidad,
de volver a estar en una final de Champions y que trabajará al máximo para
conseguirlo.
MADRID - BAYERN
MUNICH
Llega Bayern al partido en medio de críticas –
inseguridades - un poco desarticulado en su juego - su entrenador Guardiola
declarando que si no lo quieren en Bayern se dan la mano y hasta luego - Robben
diciendo que ya no son favoritos jugando así como están jugando – ex jugadores
referentes y ahora directivos criticando fuerte el juego del equipo. No es un
buen ambiente previo a tan importante juego.
Real Madrid con la sola
preocupación de la lesión y su recuperación de su estrella máxima: Cristiano
Ronaldo. A último momento se decidió Ancelotti y jugó, pero Bale si se quedó
por fuera, participando sólo en los últimos minutos. Llegó Madrid en un entorno
mucho más favorable que el equipo alemán. Tan es así que lo recibieron al
entrar a la cancha con tremenda pancarta: “Reyes de Europa”.
El partido de arranque mostró
lo que se esperaba. Bayern posesión, iniciativa, aunque sin claridad, sin contundencia
y Madrid esperando, armando cuando no tenían el balón un 4-4-1-1- y
transiciones ofensivas rápidas, con lo que le hizo daño al Bayern en defensa.
Así vino el gol de Benzemá y otras opciones más de gol desperdiciadas dos por
Cristiano y una por DiMaría.
Madrid no es tanto de juego
colectivo y posesión sino un equipo que basa su potencial en las inspiraciones
individuales en ataque. Allí es muy fuerte, desequilibrante y con espacios pudo
haber ganado con más amplitud.
Bayern fue un equipo ofensivo
inofensivo. Tocó, elaboró, tuvo casi el control del juego pero sin hacer daño.
Con desconfianza, imprecisiones en definición cuando las tuvieron y la verdad
aunque un 0 a 1 en contra no es una gran diferencia, deberá sacudirse y mejorar
y sobretodo el terminar, finalizar, su
juego de posesión.
Vimos, por ejemplo, a
Guardiola en un par de ocasiones reaccionar en la línea, con mucho fastidio por
el juego de sus dirigidos. Nunca lo habíamos visto en esas acciones dirigiendo
otros partidos, ni en Alemania ni con el Barsa. Demuestra que el estado de
ánimo, las convicciones, las decisiones, la serenidad que mostraba este equipo
están en un estado alterado, y no están influyendo de la manera correcta en la
estabilidad emocional.
Al final Bayern juega con dos
puntas, crea algunas opciones no muy claras, pero no concreta. Madrid sigue en
la misma tónica jugando en contraataque y teniendo oportunidades que se
dilapidan y dejan un 1 a 0 a su favor, para ir al partido de vuelta con una ligera
ventaja, pero que bien gestionada puede darle el paso a la fase final.
Esperaba mucho más del equipo
alemán, pero sé que tiene grandes jugadores y tendrán que jugársela toda como
locales. Han ganado tres copas este año y son jugadores de mentalidad ganadora,
lo mismo su entrenador y saben que la puerta a finales está abierta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario