ENTRENAMIENTO DESDE EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD Y LA METODOLOGÍA CONTEXTUALIZADA. Entrenador Pedro Gómez.
Sábado, 20 Diciembre 2014
Sábado, 20 Diciembre 2014
Aunque aprovechando el descanso competitivo de este
semana había decidido firmemente desconectar un poco del “fútbol” y su
entorno, recibí poco antes de iniciar mis “minivacaciones” el email de
Martí Nadal, alumno de último curso del INEFC de Barcelona quien me pedía
amablemente colaboración para la realización de un proyecto académico.
Lógicamente, y a pesar de mi propósito de desconexión, no
pude negarme. Es un orgullo para mí que hayan alumnos que quieran conocer
mis opiniones (nunca verdades dogmáticas) sobre este mundo tan complejo que
llamamos fútbol…….al final, una vez más y como siempre, me pudo la pasión.
Aquí os dejo algunos de mis puntos de vista sobre algunas
de las preguntas que Martí me realizó.
ENTREVISTA A PEDRO GÓMEZ,
AUTOR DE: LA PREPARACIÓN FÍSICA DEL FÚTBOL
CONTEXTUALIZADA EN EL FÚTBOL.
La lectura del libro de Pedro Gómez, contribuyó a despertar
en mí la curiosidad por la comprensión del fútbol y el entrenamiento
desde el paradigma de la complejidad y la metodología contextualizada que se
propone. Decidí utilizar el proyecto del último curso de la carrera de Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte como excusa para profundizar sobre el
tema y enfocarlo hacía el entrenamiento del comportamiento táctico. Como en el
interior del libro, Pedro, se muestra abierto a que el lector interactúe con
él, decidí mandarle un correo para enriquecer con sus aportaciones el trabajo y
que contribuyera a mi necesidad de generar más reflexiones. ¡Al poco de
mandar el correo ya había obtenido respuesta!. Resultado de esto es la
magnífica entrevista que se muestra a continuación.
CONSTRUCCIÓN MODELO DE JUEGO
• Partiendo de la base de que el proceso de entrenamiento se debe
sustentar en el Modelo de Juego y éste ha de basarse en la individualidad de
los jugadores y de sus capacidades de interacción, ¿Cómo iniciaríamos su
construcción? ¿Qué situaciones de entrenamiento propondríamos inicialmente?
PEDRO GÓMEZ: El proceso de entrenamiento debe
erigirse sobre la comprensión de la complejidad del contexto particular y no
únicamente sobre la manera de jugar deseada para mi equipo.
Obsesionarnos con unos principios de juego a desarrollar
limita a veces la visión panorámica del entorno de nuestro equipo de fútbol y
nos impide tomar decisiones coherentes con las necesidades puntuales aparecidas
durante el crecimiento y evolución de nuestro equipo.
Estoy de acuerdo en que el modelo de juego será una guía que integre la
optimización del resto de estructuras, pero reniego de puntos de vista que
enfaticen a este por encima del sistema complejo formado por jugador/entorno.
Dicho esto, en un primer momento y al llegar a un nuevo contexto de trabajo,
“fomentaría” la convivencia con la complejidad del grupo intentando descifrar
aquellos constreñimientos del entorno y de los miembros que impulsen al sistema
hacia comportamientos autoorganizativos propios. Por ende, antes de empezar a
“construir” el modelo de juego que señalas en tu pregunta, tendría que conocer
las regularidades de mis jugadores, sus aspectos caóticos, su manera de
interactuar y asociarse, su capacidad de flexibilidad y adaptabilidad al medio,
sus intereses, sus motivaciones, …etc.. ya que a modo de atractores, serán
estos, unidos a los dinámicos constreñimientos del entorno, los que condicionen
el comportamiento colectivo de mi equipo.
Conocidas éstas ”fuerzas atractoras”, y nunca antes, podría a través de
dinámicas de trabajo abiertas, variables y de solución múltiple, desarrollar
aquellas coordinaciones organismo/contexto codiciadas por la complejidad y
fomentar el acoplamiento de los comportamientos colectivos reconocidos como
adecuados y óptimos de acuerdo a las necesidades de mi contexto particular.
¿Cómo estructurarías el Modelo de Juego de tu equipo?
PEDRO GÓMEZ: Conocido y analizado mi contexto y las
múltiples relaciones complejas que se dan en él, establecería, dentro de una
flexibilidad y en base a las posibilidades emergentes conocidas, cómo quiero
que sea el comportamiento colectivo de mi equipo tanto en la fase de inicio de
juego, creación y finalización, concretando estas pautas de actuación a
aquellos momentos en los que el balón está en mi poder, en poder del rival y
los intercambios del mismo (transiciones) y teniendo siempre muy en cuenta, que
el fútbol, al desenvolverse en un contexto incierto, hace que la
predictibilidad en torno a lo que le rodea sea una ilusión.
Pese a esta realidad, mi experiencia me dice que aunque el jugador a medida que
el contexto ofrece nuevos panoramas ajuste sus coordinaciones con los
compañeros de un modo u otro, estos deben de tener una “guía”, que sin
restringir ni coartar su libertad, les muestre una solución cuando se presenten
perturbaciones en el entorno y el poder autoorganizativo del rival se imponga
al nuestro transportándonos al caos desorganizativo. Hay que apostar por la
comprensión fenoménica del jugador, (que comprenda el por qué de ciertos
aconteceres), no se trata de darles recetas que les digan lo que hacer en cada
momento sino de ofrecerles caminos que generen soluciones múltiples y
adaptables a la diversidad de situaciones que se dan durante un partido de fútbol.
En la dinámica expuesta, por ejemplo, podemos limitar el
comportamiento de los jugadores en posesión mediante la inclusión de numerosos
constreñimientos como podría ser el número de toques y pases necesarios para el
cambio de orientación, o establecer una pauta de comprensión del juego (
necesidad de atracción de los rivales) para poder hacer un cambio de
orientación, de modo que entiendan el por qué de este comportamiento y sepan
como beneficiarse colectivamente del mismo cuando las perturbaciones del
entorno competitivo inviten a esta como una de las soluciones autoorganizativas
más eficaces para la progresión de mi equipo en zona de creación y momento de
posesión.
Rafa Pol en su libro expone que el exceso de
acoplamiento entre jugadores, es decir, procesos de interacción muy rígidos
pueden ser tan perjudiciales como la falta total de acoplamiento. ¿Cómo
gestionas este aspecto dentro del desarrollo del Modelo de Juego? ¿Cómo
fomentas la aparición de comportamientos flexibles y creativos?
PEDRO GÓMEZ: Ciertamente, el punto de
complejidad máxima, donde mayores sinergias y adaptaciones colectivas emergen
es al borde del caos, en la zona de equilibrio entre orden y desorden.
Nuestra misión es buscar el grado de acoplamiento óptimo donde afloren las
sinergias más interesantes para nuestro contexto particular y el contexto
dinámico de partido. El sistema, si se le facilitan las condiciones y no se le
imponen restricciones tiende a autoorganizarse, de modo que si logramos que los
individuos que conforman mi equipo cooperen en el comportamiento global, este
mismo comportamiento global será el que constriña los comportamientos
individuales para que no cese de funcionar como unidad.
Por supuesto que en la práctica es complejo. Adscribirse a este pensamiento y
ser fiel en todas tus actuaciones para mí al menos y de momento es bastante
complicado. Personalmente intento descifrar dónde y cómo se generan las
asociaciones más efectivas de mis jugadores y a través de las dinámicas de
entrenamiento propuestas trato de potenciarlas, restringiéndolas lo más mínimo
y apoyando/reforzando aquellas decisiones inesperadas tomadas por algún miembro
del equipo, que debido a su lectura individual del contexto y en base a los
autoconstreñimientos que este se impuso, se muestran como soluciones originales
e inesperadas, pero al fin y al cabo óptimas para el acoplamiento colectivo
(creatividad eficaz).
TAREAS
• Las metodologías basadas en la complejidad exponen que
para facilitar el proceso de aprendizaje y la auto-organización del jugador se
deberán plantear situaciones abiertas, que permitan la exploración de
soluciones múltiples y creativas, donde el jugador será el encargado de
encontrar soluciones diversas a la tarea sin necesidad de conocerlas de forma
anticipada. En tu libro propones aplicar metodologías de descubrimiento guiado
y de resolución de problemas. ¿Cómo las aplicas a las tareas de entrenamiento?
¿Qué información transmites a los jugadores antes, durante y después de la
tarea?
PEDRO GÓMEZ: Pedagogías no lineales, constructivismo,
descubrimiento y resolución de problemas..etc.. todas ellas persiguen lo que
bien señalas en tu pregunta: “que el jugador descubra y construya sus propias
soluciones óptimas”, de modo que al estimular su comprensión del juego,
desarrollen en él un comportamiento flexible y una capacidad de adaptación a
las dinámicas e irrepetibles situaciones que se dan durante un partido de
fútbol.
Mi manera de actuar, debido a la complejidad del contexto (peculiaridades y
percepciones de los jugadores), puede que no se asemeje paso por paso a lo que
dictan estas metodologías (abogan por varias interrupciones/reflexiones con los
jugadores), y me limito esencialmente a hacer una parada intermedia donde en un
muy breve espacio de tiempo, a través de alguna consigna, reoriento los
esfuerzos comprensivos de los implicados focalizando estos en los aspectos
considerados “clave” para que se estimule la aparición de los acoplamientos
colectivos esperados.
Pese a todo, la realidad de un equipo es compleja. Debes de tener en cuenta que
no trabajas solo, que convives con más miembros del cuerpo técnico, con 20
jugadores, cada unos con sus intereses, sus percepciones, sus sentimientos, sus
creencias…y esto desde un punto de vista sistémico ¡hay que tenerlo en cuenta!.
Amigo Martí, aunque todas tus preguntas las orientas hacia el mismo sitio (lo
cual comprendo debido a tu afán por profundizar en metodologías más novedosas),
no todas mis tareas y dinámicas de trabajo planteadas buscan la construcción
del modelo de juego a través de acoplamientos colectivos óptimos. Son una gran
parte, pero dentro del contexto también se encuentran los aspectos relativos a
las demás personas de tu entorno que antes citaba, y ¡esto también es
contextual!. No todos los grupos se sienten cómodos si los detienes
continuamente para reflexionar (puede que con niños valga, pero en un equipo
profesional te echarán a los leones), hay que manejar estos aspectos
contextuales, no siempre hay que fomentar tareas complejas, también podemos
extraer cosas muy útiles de otras metodologías menos “en la onda”, porque entre
otras cosas ¡habrá jugadores que te las demanden!, porque toda su vida
coexistieron con ellas y creen en ellas, y si no sabes hacer convivir a tus
creencias metodológicas con tu realidad contextual estás perdido. El aspecto
volitivo es “clave” para el pensamiento complejo, de modo que si das a un
jugador algo que no quiere, no lo hará como debe o simplemente ni lo hará. Una
metodología contextual no solo aboga por las líneas de pensamiento más actuales,
sino que escucha al entorno y actúa.
Dada la importancia del contexto emocional se abre la
necesidad de crear emociones y sentimientos en los entrenamientos, ya que la
memoria recuerda mejor los acontecimientos ligados a una alta carga emocional.
¿Cómo fomentas la creación de estos aspectos emocionales en las tareas
relacionadas con el juego?
PEDRO GÓMEZ: A día de hoy, la importancia de un
buen manejo psicológico/emocional por parte del deportista es irrebatible.
Estamos cansados de ver jugadores que entrenan a lo largo de la semana de
manera brillante y que inexplicablemente, sufren un descenso notable en su
rendimiento los dias de partido. Esto no es ningún cuento, es una realidad.
¿cuantas veces se te ha acercado un jugador después de una derrota y te ha
dicho que esta semana nos pasamos, le dimos mucha caña y las piernas las
teniamos muy pesadas?, y del mismo modo, ¿cuantas veces te han insinuado justo
lo contrario, que se encontraron muy bien de piernas cuando el resultado
reflejó una victoria?. ¡A mi muchas! ¡Y eso que mis semanas son prácticamente
similares en cuanto a carga sistémica!. ¿no crees que el aspecto emocional
modifica sus percepciones incluso sus capacidades?, ¿no crees que un entorno
que estimule las emociones positivas del jugador potenciará su rendimiento?, y
al contrario, ¿no crees que si el jugador se angustia, estresa, pierde su
confianza…repercutirá esto en su rendimiento?.
Nuestro trabajo debe estimular al sistema como un todo, de modo que persigamos
la adaptación de coordinaciones a todos los niveles. No me vale lograr una muy
buena coordinación físico/técnico/tàctica si el aspecto psicológico no
evoluciona simultaneamente. Es cierto que unos jugadores ya van equipados “de
casa”, y que en competición se encuentran cómodos por naturaleza, pero también
los hay muchos a los que el entorno les sobrepasa. Al menos con estos hay que
intervenir. Existen desde la psicología del deporte múltiples técnicas
(descontextualizadas creo yo) para manejar de manera óptima las variables
psicologicas implicadas, pero a mi parecer, debido a que simular condiciones
idénticas (o al menos parecidas) a un partido de fútbol es imposible (ni el
público, ni la tensión competitiva del momento, ni la responsabilidad serán las
mismas), nuestros entrenamientos de momento seguirán cojeando, ya que seremos
incapaces de entrenar lo que realmente nos vamos a encontrar el Domingo.
¿Cómo desarrollas tu microciclo semanal desde la
metodología contextual que propones?
PEDRO GÓMEZ: Como bien señalas, me gusta adscribirme
a lo que llamo “Metodología contextual”. No es nada novedoso ni revolucionario,
simplemente atiende a un intento de desmarcarme de la que parece imperiosa
necesidad decantación por un tipo u otro de metodología. En este mundo, donde
priman tantos intereses y el interés por ocupar un sitio se antepone al
compañerismo profesional, parece que si no trabajas de un modo, estas
anticuado, y lo que haces ya no tiene valor.
Huyo encarecidamente de estas afirmaciones. Defiendo un punto de vista
ecléctico que aunque prime y potencie el pensamiento sistémico complejo y se
edifique sobre el aspecto táctico colectivo como guía del proceso, no reniega
de la utilización de otros medios de entrenamiento que debido a determinadas
peculiaridades contextuales pueden llegar a tener mayor grado de aceptación y
consiguiente efecto en nuestro entorno.
Puede que si en mi equipo la media de edad es de 24 años, en determinados
momentos actúe de distinta forma que si esta es de 29, también puede darse el
caso de que si tengo un alto porcentaje de jugadores provenientes de países
europeos, actúe de forma diametralmente opuesta a si estos proviniesen del
continente americano…¿por qué?, porque puede que para ellos no “sirva” lo
mismo..y yo tengo que poder adaptarme a esto. Escuchar las necesidades del
contexto es clave para que las emergencias y asociaciones por las que aboga el
pensamiento complejo puedan presentarse.
Dicho esto, y aunque abierto constantemente a posibles modificaciones, mi
microciclo semanal tipo sería aquel en el que mediante la persecución de los
principios de juego a potenciar durante el próximo partido se desarrollen de
manera simultánea el resto de estructuras o subsistemas.
Concretar el día que dedicaremos a disminuir la carga sistémica con una
intención regenerativa, el día que potenciaremos situaciones en espacios
reducidos o en espacios más amplios para generar coordinaciones condicionales
de un tipo u otro, o el día que tendremos que dejar de entrenar para que el
nivel de tensión se reduzca, es quimérica tarea al menos para mí, entre otras
cosas porque hasta que no llegue el momento no lo sabré, porque no sabré como
están los jugadores, como influyó el último partido, la última sesión, las
últimas declaraciones del entrenador o presidente, los actuales impagos en la
plantilla…¡ni lo sé, ni lo puedo saber hasta que llegue el momento!…el
entrenamiento es contextual, y saber adaptarnos a esta imprevisibilidad será lo
que desde mi punto de vista nos convierta en buenos profesionales.
MARTÍ NADAL: Agradecerte el tiempo dedicado y
tu enorme disponibilidad para interactuar. Tomando una frase del libro “la
interacción entre nosotros y nuestro contexto será la causa de que emerjan
nuevas y mejoradas versiones de nosotros mismos”, así que gracias por
contribuir a este proceso.
Martí Nadal Velasco
Futbolcontextualizado.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario