viernes, 19 de diciembre de 2014


LA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS A PARTIR DE LA COMPRENSIÓN DEL JUEGO

El fútbol no deja de ser un ámbito de la vida donde los niños se desarrollan y crecen tanto a nivel intelectual, emocional, piscomotriz… Entonces, ¿por qué no se respeta la evolución psicomotriz de los jugadores a la hora de enseñarles este deporte?

viernes, 19 diciembre 2014.
Como ya apuntaba Piaget, los niños pasan por diferentes etapas evolutivas (sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales), aunque cada niño permanezca más o menos tiempo en cada una de ellas, y nos definía unas características generales para cada etapa. Del mismo modo, Vigotsky también diferenciaba la evolución de los niños en etapas y afirmaba que el aprendizaje ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. Siguiendo esta línea Mildred Parten dividió las etapas del juego infantil en: juego solitario, juego paralelo, juego asociativo y juego cooperativo. Más contemporáneos a nosotros, Lasierra y Lavega proponen unas etapas de comprensión de los juegos y diferencian: etapa egocéntrica, etapa sumativa, etapa colectiva.

Con este marco teórico, y podría seguir citando autores que diferencian por etapas la evolución psicomotriz de los niños, empiezan mis reflexiones en alto.

Cuando vemos un partido de niños de 6 o 7 años en la calle o en el colegio, hasta en un club, ¿qué comportamientos tienen los jugadores? Todos quieren el balón, todos van detrás de él en grupo e incluso se lo quitan a los de su mismo equipo. ¿Será por algo? Sinceramente, creo que sí. Teniendo en cuenta la opinión de los autores citados, podría ser porque se encuentran en una etapa egocéntrica del juego y ellos se ven jugando con “su” pelota y no compartiéndola con los demás. En cambio, cuando vemos un partido de alevines o infantiles (12-13 años) vemos que ya intentan pasársela entre ellos. En este caso podríamos decir que se encuentran en una etapa sumativa, es decir, ya entienden que solos no podrán jugar contra los demás, pero que si se la van pasando con algunos compañeros puede ser que avancen y lleguen a marcar gol. Cuando ya vemos un partido de juveniles o cadetes, se ve que intentan jugar como un equipo y que tienen ese sentido de que el juego debe ser colectivo. Podríamos decir que se encuentran en la etapa colectiva. Hasta aquí creo que la mayoría estaríamos de acuerdo en las características del juego en cada grupo de edad, pudiendo haber discrepancias en la nomenclatura.

Pues ahí van mis dudas, mis reflexiones sobre lo que he visto en la mayoría de clubes “formativos”. La primera cuestión sería ¿por qué en todas las categorias se entrenan los mismos contenidos? El pase, la cobertura, la permuta, el desmarque, por citar algunos, los puedes ver en cualquier entrenamiento, ya sea de benjamines o de juveniles. Los entrenadores se dejan las planificaciones y las sesiones de entrenamiento y las realizan en cualquier equipo. ¿Vosotros habéis visto alguna vez que en el colegio se enseñe lo mismo en todos los cursos? ¿O se sigue una progresión en el aprendizaje? Creo que a todos, primero nos enseñan los números, después aprendemos a sumar, luego restar, multiplicar, dividir, ecuaciones, etc. Pero vamos de lo más sencillo a lo más complicado, respetando nuestro nivel evolutivo. Entonces, ¿por qué en el futbol no?

A estos niños que van todos detrás del balón es muy difícil hacerles entender que tienen una posición concreta en el campo, que tienen que cambiarse de posición con otros compañeros e incluso que se la tienen que pasar. ¿Qué pasa entonces? Que durante toda la semana el entrenador entrena contenidos para conseguir ese juego que ve que hacen equipos amateurs y el sábado o el domingo los niños no hacen nada de lo que han entrenado. Siguen jugando como ellos entienden el juego y no como lo entiende su entrenador. El entrenador es el que debe adaptarse a los niños y no al revés. Lo primero que deberíamos hacer es saber en qué etapa de comprensión del juego se encuentran nuestros jugadores y planificar los contenidos adaptándonos a su nivel.

Estoy convencido que viendo un partido se puede intuir en qué etapa se encuentran los jugadores y a partir de esa observación planificar. Os propongo un ejemplo:

Si vamos a ver un partido de prebenjamines o benjamines, en ataque van todos donde está el balón y están muy cerca unos de los otros, incluso mezclados los de un equipo y otro sin saber en qué dirección deben ir. Cuando un jugador logra salir de ese barullo conduce directo a portería mirando el balón y no lo pasa a nadie hasta que se lo quitan, lo pierde o tira a portería. En defensa, otra vez, todos van a robar el balón al que lo tiene, da igual si es de su equipo o del contrario y todos lo quieren robar ellos, no entienden que da igual si lo roba uno de su mismo equipo. Ah! Después están los que se quedan quietos en un sitio, sobretodo defensas, porque el entrenador se lo ha dicho. Viendo estas características podemos afirmar que se encuentran en una etapa egocéntrica del juego, es decir, conciben el juego de forma que siempre quieren el balón y siempre lo quieren tener ellos.

Estando en la Universidad, con profesores, compañeros de clase y entrenadores de clubs profesionales, trabajamos mucho sobre este tema y discutimos muchas horas. La propuesta que surgió fue adaptar los contenidos de entrenamiento a la comprensión del juego del jugador y, de forma paulatina, ayudarles a pasar a la siguiente etapa evolutiva haciendo una secuenciación de contenidos coherente y progresiva. Diferenciamos tres bloques:

− Aspectos del juego que ya expresan (psicomotrizmente) y que deben ser potenciados porque los va a necesitar en un futuro.
− Aspectos del juego que deben ser eliminados porque no le van a ayudar (errores motrices , cognitivos, emocionales)
− Aspectos que debíamos priorizar para ayudarles a entender el juego de forma más sumativa y/o colectiva.
Siguiendo con el ejemplo anterior, de los prebenjamines y benjamines.




Aquí podemos ver como adaptamos los contenidos de entreno al nivel de comprensión del juego del niño y poco a poco vamos avanzando.
Es una forma diferente de secuenciar contenidos, pero bajo mi punto de vista mucho más formativa que las que hemos visto hasta el momento. De esta forma los niños van poco a poco entendiendo lo que pasa en un partido, en un partido adaptado a su nivel de comprensión del juego, no en un partido de cadetes o juveniles, que es el partido que quiere ver el entrenador. Tenemos que ir paso a paso e incrementar el nivel de dificultad respetando el nivel de aprendizaje de los jugadores. Por ejemplo, para mí, no podemos empezar a entrenar el concepto de marcaje zonal sin antes haber tenido muchas experiencias en el marcaje individual. Y pasa muchas veces que los entrenadores pasan directamente a la zona para no perder partidos, así los tienen a todos colocaditos y organizados, pero sin ver que no están favoreciendo la formación de esos jugadores que después no saben identificar una marca o defender su espacio propio. Éste es solo un ejemplo de la multitud de precipitaciones en las que caen los entrenadores de fútbol base con el objetivo de ganar y no pensando en formar.


Jaume Vives Ferragut (@JaumeVivesFerra)
Licenciado Ciencias de la Actividad Física i el Deporte. UVic
Diplomado Maestro Educación Física. Universitat Illes Balears (UIB)
Entrenador de fútbol, nivel 2. FFIB.
2º Entrenador Futbol Base F.C. Barcelona (2006-08)
Entrenador  y Preparador Físico Futbol Base R.C.D. Mallorca (2010-12)
2º entrenador C.D. Atlético Baleares. 2ª división B, Gr.3 (2012-13)
Coordinador Metodología y Preparador Físico Juvenil Liga Nacional C.E. Constancia (2010)
Becario Grupo Investigación Models Complexos en Esport. UVic (2005)
Profesor de Educación Física

BIBLIOGRAFIA
-Buffy, S. M. (1999). Psychosocial Development in Early Childhood.Recuperado el 2 de noviembre de 2006, de http://www.mcgrawhill.ca/college/papalia
-Flavell, John H. (1991) La psicología evolutiva de Jean Piaget. Buenos Aires: Paidós.
-Hernández, D. (2003) Programa de Optimización de Estructuras Ludológicas. Revista Training futbol.
- Hernández, D; Romagosa, C. (2005) Apuntes Modelos complejos en el deporte. Universitat de Vic. Sin publicar.
-Lasierra,G; Lavega, P. (1993) Mil15 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes equipo. Ed: Paidotribo.
-www.futbolsistemico.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario