DR.
ANTONIO ALZINA FORTEZA
INTRODUCCIÓN.
A
medida que la ciencia avanza en sus descubrimientos o redescubrimientos, se
hace más notable el papel del cerebro en sus relaciones con las facultades mentales
y con ese tiempo-espacio llamado conciencia, que sigue siendo un maravilloso
enigma a descifrar.
En
primer lugar, queremos destacar las diferencias que vamos a establecer en este
trabajo entre estos tres conceptos, cerebro, mente y conciencia, aunque
habitualmente, y por desconocimiento o comodidad, se suelen emplear como
sinónimos.
El cerebro
es el soporte físico a través del cual se objetivan las funciones de la mente,
y se expresan, según los casos, diferentes grados y profundidades de conciencia.
La mente
es la capacidad de pensar, razonar, ordenar ideas, crear relaciones entre
ellas, concebir cosas, ver con y más allá de los sentimientos.
La conciencia
es el amplio campo de acción en el que se mueve la mente, aunque también
intervienen las impresiones y percepciones físicas, las emociones, las
intuiciones, el mundo de la imaginación y las experiencias metafísicas. Es todo
un universo que se apoya en la materia, pero se amplía hasta planos
inconcebibles.
Los
tres conceptos van unidos tanto como lo está la materia a la idea
y al espíritu, o en otras palabras, la materia a la energía
y al alma, relacionándose en diferentes grados de sutileza y amplitud de
acción.
APROXIMACIÓN
AL CEREBRO
El
cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano. Tiene unos treinta
billones de células llamadas “neuronas”, y cada neurona es como una computadora
en miniatura, aunque mucho más perfecta que cualquiera de las que conocemos en
la actualidad.
Considerando
la cantidad de conexiones que se produce entre las neuronas, obtendríamos, en
capacidad, todos los textos contenidos de todas las bibliotecas que hay
actualmente en el mundo.
La
capacidad de cómputo del cerebro, tomando la sinapsis como un código binario de
información, sería del orden de los 100 millones de megabits.
El
cerebro se convierte en el receptáculo de la mente, entendiendo que la mente
puede percibir tanto el cuerpo al que pertenece como el mundo circundante en el
que se manifiesta.
Sin
embargo, y pese a su gran capacidad, el cerebro es nada más que un órgano
material, perfecto en su estructura y función, pero reducido en comparación a
otros aspectos del hombre, se llamen como se prefiera: energía o alma, porque
ningún científico puede dejar de reconocer que el solo funcionamiento de las
neuronas es insuficiente para explicar las posibilidades de expansión que tiene
el ser humano.
Como
dijera alguien:
…
¡Gracias, Señor, por mi cerebro!… Entre todos los científicos del mundo no han
podido hacer ni siquiera uno de mis cabellos…
ALGO
SOBRE LA MENTE
Es
curioso encontrarnos habitualmente con definiciones tales como que la mente
es la potencia intelectual del alma.
De
este modo, el potencial intelectual se relaciona más con el alma que con el
cerebro.
No se
trata, pues, de buscar una mayor cantidad de circunvalaciones ni de centros
cerebrales, sino una mayor amplitud en el alma.
También
se relaciona la mente con otras facultades superiores, como el propósito
y la voluntad. Así entendido, si dependiera del órgano cerebral, todos los
seres humanos tendríamos la misma claridad de propósitos y la misma voluntad
para realizarlos. Pero, sin embargo, no es así.
Cuando
la mente se une a la voluntad, supera su apoyo físico cerebral, y se eleva
hacia mayores opciones en múltiples ámbitos.
Mente
es también conocimiento, y sobre todo, capacidad de conocimiento. Es lo que la ciencia actual
investiga en el terreno del aprendizaje.
En el
cerebro están las bases, pero es la mente la que abre puertas hacia los
conocimientos, y un paso más adelante, haciendo uso de la inteligencia,
convierte los conocimientos en sabiduría, en experiencia vital.
APROXIMACIÓN
A LA CONCIENCIA
Mucho
más extensa que la mente, se dice que la conciencia es una propiedad del
espíritu humano.
Es la
que permite un conocimiento reflexivo de nosotros mismos, de nuestras aptitudes
y posibilidades. Descubre cambios interiores y descubre el mundo exterior
dándole cabida en la propia e íntima subjetividad.
Si
la mente es una potencia del alma, la conciencia es el alma misma, a falta de mejores términos
para explicar la semejanza que hay entre el ser humano y el universo. La
conciencia hace que el hombre sea y se sienta parte del universo.
RELACIONES
ENTRE CEREBRO, MENTE Y CONCIENCIA
Hay
un sinfín de relaciones importantes a señalar porque estamos ante una tríada
inseparable.
Tal
vez las más interesantes a nivel científico deban apoyarse en el cerebro,
porque este órgano tan específico de los humanos, aunque compartido en parte
con el reino animal, nos ofrece en la actualidad explicaciones que no se
habrían soñado siquiera hace un siglo.
EL
CEREBRO: UN MUNDO INFINITO
Estructuralmente,
el cerebro consta de tres partes: neo-corteza, sistema límbico, tronco cerebral
y cerebelo.
Tronco
cerebral y cerebelo:
aquí se sitúa la conciencia del cuerpo.
Sistema
límbico: es
la memoria afectiva del alma. Busca la repetición del placer y evita el dolor.
A partir de este sistema surge la conciencia discursiva, con la capacidad de
distinción del bien y del mal, de lo correcto y lo erróneo.
Neo-corteza: tiene cuatro aspectos en
relación con las posibilidades de expresión de las facultades superiores de la
mente y de la conciencia-alma.
a)
Los lóbulos frontales del cerebro están relacionados con el sueño
profundo. Curiosamente, también se relacionan con la atención, que está a
medias entre la observación y la memoria.
La
atención se basa en el vacío creado en el sueño profundo. De manera que en
dicho sentido, solo podemos memorizar y observar eventos que suceden en el
rango que va de los 2 a los 3 Hertz. El sueño y la atención están conectados.
b)
El hemisferio derecho del cerebro está relacionado con los sueños, en
los cuales las ondas cerebrales tienen frecuencias que van de los 4 a los 7
Hertz.
c)
El cerebro occipital está relacionado con la reflexión y con los
ciclos de ondas cerebrales que van de los 8 a los 16 Hertz, las ondas alpha.
Estas se producen cuando nos encontramos en un estado de reflexión profunda. La
reflexión adquiere dos direcciones: cambiar palabras y números por imágenes
mentales, o bien cambiar imágenes y situaciones por palabras y números. Esta es
la única función humana que nos distingue claramente de los animales. Las ondas
alpha de 12 Hertz se producen también en gente que tiene experiencias
superiores de conciencia cósmica, Nirvana, Satori, Iluminación, etc., como
veremos más adelante.
d)
El hemisferio izquierdo está relacionado con los sentidos, con ondas
cerebrales que se mueven entre los 16 y los 32 Hertz.
El
cambio del hemisferio izquierdo al hemisferio derecho crea la ciencia y la
experiencia, mientras que el cambio en sentido contrario crea la visión, la
revelación y la creatividad.
La
meta es abarcar los cuatro lados.
Todo
esto nos da una somera idea de la riqueza de posibilidades que ofrece el
cerebro, y de las sutiles pero altamente significativas diferencias que
encierra el cerebro humano en relación con el de los animales. Hay aspectos tan
específicos que marcan la diferencia, y aun marcan la antigüedad del ser humano
y la información que arrastra desde hace millones de años, aunque en continua
transformación.
Konrad
Lorenz, Premio Nobel en Fisiología y Medicina, afirma que el cerebro humano
(telencéfalo) se ha desarrollado gracias a la tradición acumulada de la
cultura, y sin ella, no tendría ninguna de las funciones que conocemos
actualmente. ¿Qué factor desempeña la cultura, el conocimiento propiamente
humano, para modificar el cerebro?
Cerebro,
percepción y aprendizaje
El
cerebro trabaja sobre la base de la recepción y el procesamiento de los datos
que le envían las neuronas sensitivas, situadas en todo el cuerpo. Pero las que
tienen mayor importancia para establecer el contacto con el medio ambiente son
las que están situadas en los órganos de los sentidos.
Los
estímulos, tanto externos como internos, son captados por medio de varias
clases de receptores que pueden ser de tipo químico-receptor, foto-receptor,
termo-receptor o mecánico-receptor.
Los
receptores transforman los estímulos recibidos en señales energéticas.
A su
vez, estas señales pueden ser muy variables en cuanto a potencia, intensidad y
frecuencia, ya que dependen de la clase de receptores que las han captado.
El
nivel de energía que las células sensitivas transmiten a las neuronas
sensitivas a las cuales están asociadas, también es variable. Pero, aunque la
energía sea muy débil, está comprobado que su percepción a
nivel consciente se amplifica por medio de distintos mecanismos.
Por
ejemplo, el ojo humano es capaz de percibir hasta un solo fotón, el cual, al
ser amplificado, puede ser captado por la conciencia.
En el caso contrario, si la intensidad sobrepasa la capacidad de las células o
de las neuronas sensitivas, sin dañarlas, estas la transmiten al cerebro en el
nivel máximo en el que pueden captar y transmitir. De modo que la intensidad
recibida no rebasa nunca los límites aceptables de las neuronas cerebrales.
Estos
y otros datos más indicarían la variabilidad de las percepciones, aunque los
cerebros físicos sean básicamente igual en todos los cuerpos. Pero varía la
acción de las neuronas, varía el campo de percepción, y muchas de estas
variaciones son producidas ya no por los órganos de los sentidos, sino por la
mente y por la conciencia
Aprendizaje
adquirido sobre bases innatas
Según
Jean Piaget, que dedicó su vida al estudio de las estructuras cognoscitivas del
niño, existen formas innatas de conocimiento, sobre todo, en el campo de la
percepción. Por ejemplo, algunos circuitos interneuronales espinales que ya
están acabados en el momento del nacimiento, y que son imprescindibles en el
campo de la locomoción para andar o nadar, solo necesitan de un medio adecuado
para desarrollarse, pero no se forman con el ejercicio. De lo cual podríamos
concluir que nadie puede desarrollar con ejercicio aquello que no tiene.
Esto
es algo que, filosóficamente, ya sabíamos desde la época de Sócrates, cuya
madre era partera, y afirmaba que, a pesar de sus habilidades en el oficio,
nunca había podido ayudar a dar a luz a una mujer que no estuviese embarazada.
Neuronas-espejo
En
una región del cerebro, llamada Área de Broca, responsable del lenguaje, se
encuentran unas neuronas llamadas espejo, que son las causantes
de que los humanos tendamos a imitar lo que nos rodea. Imitando aprendemos.
Estas
neuronas, además de reconocer e imitar las acciones de los demás, también las
interpretan. Así, nos permiten deducir o intuir las intenciones de los otros y
explicarían asimismo cosas tan extrañas como la risa y el llanto contagiosos.
Además,
estas neuronas nos permiten leer la mente del otro e identificarnos con
él, emocionarnos con él, sentir la misma emoción que el otro. Una empatía
psicológica que tiene un asiento en el cerebro y una manifestación en el alma…
Expectativas
e imaginación
Según
el profesor Pascual-Leone, nuestro cerebro está codificado para generar
expectativas y detectar lo inesperado.
La
expectativa es no solo una esperanza, sino una posibilidad razonable de
realizar o conseguir algo, de que algo suceda. La expectativa da cabida a todo
lo inesperado, que ya no lo es tanto.
El
cerebro puede generar dos o dos mil expectativas o versiones de las cosas, y
por eso casi ningún hecho nos sorprendería.
Según
el mismo autor, el cerebro es perfectamente capaz de distinguir entre la
información procedente de los sentidos y la información que llega desde la
propia imaginación. Cuando imaginamos, se activa un sistema visual muy
particular, pero al mismo tiempo se desactiva la entrada de datos auditivos,
táctiles y visuales del ojo, inhibiéndose las áreas correspondientes del
cerebro. Cuando estas áreas no están inhibidas es cuando vemos físicamente.
De
modo que el cerebro está adaptado a diferentes formas de ver…
Dice
el profesor Giacomo Rizzolatti, tras experimentar sobre estas neuronas en la
Universidad de Parma:
“La
visión es la que proporciona el vínculo para comprender a los demás”.
“Cuando
se observa una acción hecha por otra persona, se codifica en términos visuales,
y hay que hacerlo en términos motores. Antes no estaba claro cómo se transfería
la información visual en movimiento. Otra cuestión muy importante es la
comprensión. No solo se entiende a otra persona de forma superficial, sino que
se puede comprender hasta lo que piensa. El sistema de espejo hace precisamente
eso, te pone en el lugar del otro. La base de nuestro comportamiento social es
que exista la capacidad de tener empatía e imaginar lo que el otro está
pensando.
Estas
neuronas se activan incluso cuando no ves la acción, cuando hay una
representación mental. Su puesta en marcha corresponde con las ideas. La parte
más importante de las neuronas espejo es que es un sistema que resuena. El ser
humano está concebido para estar en contacto, para reaccionar ante los otros. Yo
creo que cuando la gente dice que no es feliz y que no sabe la razón es porque
no tiene contacto social”.
Esta
relación de las neuronas-espejo y la imaginación motriz explica fenómenos tan
curiosos como el entrenamiento imaginativo, con estados sumamente elevados de
concentración, que permiten practicar sin ningún tipo de movimientos físicos.
Estas
prácticas son habituales en los pianistas y en los deportistas cualificados.
En
todos ellos, la visualización previa es un entrenamiento imprescindible.
Los
estudios demuestran que los procesos en la corteza motora son los mismos, tanto
si uno practica física como mentalmente.
LA
CONCIENCIA
Neurociencias,
ciencias de la complejidad y filosofía
Necesitamos
de estos tres elementos para llegar a una aproximación válida de la conciencia.
La
hipótesis puramente científica se apoya en la evidencia de la neurociencia y
expone que la conciencia emerge coincidiendo con el nivel más elevado de la
función cerebral.
Para
fundamentar esta idea se establecen dos requisitos necesarios.
El
primero de ellos es el concepto del cerebro como un órgano especializado para
operar con información, y que en esto consisten las actividades mentales,
incluida la conciencia.
El
segundo requisito para fundamentar la emergencia de la conciencia –muy
interesante– consiste en reconocer que los niveles de organización cerebral
están constituidos de manera piramidal: la cantidad de sus componentes es mayor
en los niveles inferiores, en tanto que la integración de la información es
cada vez mayor en los niveles superiores.
Además,
la pirámide neuropsicológica permite una doble vía de movimiento. Por una
parte, hay una cascada ascendente por la cual los órdenes nerviosos inferiores
influyen en los superiores como un enriquecimiento funcional, y por otra parte,
hay una descenso desde los estratos superiores, creando entre ambas corrientes
una síntesis que desemboca en el sentir y el percatarse propios de la
conciencia.
La
información fluye horizontalmente en cada nivel, pero también lo hace
verticalmente en ambos sentidos.
No
sería necesario que todos los módulos del cerebro se activaran durante el
procesamiento consciente, pero sí que estuvieran disponibles mientras algunos
de ellos se van activando y produciendo operaciones conscientes.
Para
respaldar esta idea, se toma como ejemplo el sistema visual: una escena que
vemos conscientemente surge de la coordinación de unos 40 módulos del cerebro
que, por separado, operan de forma inconsciente. Una vez que surge esta función
de alta jerarquía, que suponemos correlacionada con la conciencia, esta podría
ejercer una causalidad descendente y modificar la operación de los órdenes más
básicos, lo cual explicaría, entre otras cosas, la conducta voluntaria.
La de
la conciencia puede ser una función similar a una bandada de pájaros, o a un
enjambre funcional, que enlaza diversos módulos cerebrales de manera
cinemática, hipercompleja, coherente y sincrónica. Esta hipótesis se justifica
con datos neuroanatómicos, neurofisiológicos y de las ciencias de la
complejidad.
La
conciencia como estado cuántico altamente coherente
Es
sabido que los seres vivos emitimos luz, biofotones, constituyendo de este modo
un campo biofotónico que es holográfico, altamente coherente, es decir,
armónico y equilibrado, y que sirve de base de comunicación a todos los
niveles.
Todas
las partes del organismo están instantáneamente conectadas por relaciones de
fase de dicho campo.
Este
holograma tridimensional, donde lo pequeño reproduce lo grande infinidad de
veces sin alterarse, es precisamente el fundamento de la coherencia, que es una
suma de consecuencias lógicas, que es cohesión.
De
modo que el campo biofotónico está directamente unido a la materia biológica,
aunque la radiación biofotónica parece tener su origen en un campo virtual, no
mensurable, llamado vacío cuántico.
La
base física de la conciencia es, pues, como un estado cuántico altamente
coherente, donde todas las partes actúan al unísono. En el ser humano,
comparado con otros modelos mecánicos de materia-energía, se advierte un considerable
aumento del nivel energético cuando existe un estado coherente interno, y todo
ello repercute en la captación de información y en su desarrollo como ser
evolutivo dentro del universo.
La
cuestión está en transformar los niveles incoherentes en coherentes, es decir,
en adquirir conciencia. Se trata de un trabajo íntimo, en el que el amor como
cohesión juega un papel fundamental para coordinar todos los demás elementos.
Onda-partícula,
mente-cuerpo.
La
dualidad partícula-onda ha sido motivo de debate acerca de la luz.
Podemos
afirmar, sin embargo, que la luz tiene un doble comportamiento, y lo hace como
partícula o como onda.
Con
el mismo criterio, mente y cuerpo, o conciencia y materia, son el reflejo de
esa misma dualidad onda-partícula.
La
mente representa el aspecto onda o el aspecto energético, y la conciencia está
ligada a la coherencia de onda.
En
cambio, el cuerpo se origina en el aspecto material o corpuscular.
El
pensamiento no es más que un determinado tipo de vibración. Dependiendo de la
longitud del pensamiento emitido, al observador se le mostrará un aspecto u
otro de la realidad. A mayor conciencia, mayor captación de la realidad.
Esta
afirmación se ha podido comprobar en personas inmersas en estados elevados de
conciencia, o con conciencia ampliada; en esos momentos se captan matices más
ricos de la realidad sensorial y aun se puede trascender el espacio-tiempo,
transformándose en visible lo que es invisible a los ojos ordinarios, creándose
un puente entre lo denso y lo sutil, entre lo material y lo espiritual.
Conciencia
y luz
Por
su amplio espectro de acción, por sus características físicas similares a las
de la luz, por el hecho de que muchas teorías filosóficas y místicas han
relacionado la conciencia con el Fuego iluminador, no podemos menos que
establecer la correlación entre la conciencia y la luz.
Dice
el Prof. Antonio Fernández de Molina que desde Aristóteles a Descartes,
llegando a los neurobiólogos modernos que se han ocupado del tema, se ha
concebido una conciencia primaria y una conciencia de orden superior, hasta
plantear la reciente teoría de la resonancia córtico-talámica para la
conciencia del Prof. Llinás.
La
teoría de Llinás se basa en las propiedades intrínsecas eléctricas de las
neuronas, que les permiten oscilar a distintas frecuencias.
De
esta oscilación, y de la interconectividad neuronal, resultan los lazos
dinámicos tálamo-corticales. La conciencia, en lo físico, sería el resultado
final de la integración de la actividad a 40 Herzios llevada por los lazos
resonantes tálamo-corticales. Esta misma resonancia, a nivel de luz, ofrece
múltiples paralelos con diversos planos de la Naturaleza y del organismo humano
como emisor y receptor de luz.
La
influencia de la luz en nuestra vida.
La luz
solar ha sido el elemento rector de la vida y de las actividades humanas antes
de que se inventara la luz eléctrica, los relojes despertadores y otros
artificios que modifican nuestros ritmos de vida, sin mencionar las
modificaciones que también se han creado a nivel de cultivos vegetales y cría
de animales para el consumo.
Sin
embargo, los animales conservan la posibilidad de percibir por adelantado los
cambios estacionales nada más que por la variación en las horas diarias de luz.
Las migraciones, apareamientos, hibernación y las diversas conductas que
preservan su vida dependen de ello.
Los
seres humanos también estamos influidos por la luz.
La
luz determina nuestros ciclos de sueño y vigilia, influye en la duración del
sueño, en el umbral del dolor, el grado de atención, los hábitos alimentarios,
el estado de ánimo y otras actividades.
La
luz produce también los denominados síndromes estacionales.
Un
síndrome es un conjunto de síntomas. El síndrome afectivo estacional está
caracterizado por varios síntomas típicos, y veces algunos no típicos, causados
por la desorganización de los ritmos biológicos. Estos síntomas se
presentan hacia el inicio del invierno y suelen desaparecer al comienzo de la
primavera.
Diversos
estudios demuestran que, a pesar de que vivimos en sitios cerrados y
aparentemente alejados de la influencia de la luz, nuestros cuerpos siguen
respondiendo al entorno exterior y a la variación de las estaciones. Por
ejemplo, se sabe que el crecimiento de los niños se ve afectado por las estaciones;
la altura y el peso se incrementan en primavera y verano.
Buena
parte de estos síntomas se debe al déficit de luz y a la superproducción de
melatonina durante las horas diurnas en el invierno y en los lugares oscuros.
La melatonina, segregada por la glándula pineal, es la que induce el sueño
cuando naturalmente cae la noche. Pero el exceso de melatonina por la falta de
luz conduciría, asimismo, a trastornos como la depresión invernal.
Los
especialistas en fototerapia o terapia de la luz indican que esta mala
iluminación puede provocar fatiga, depresión, problemas en la piel, déficit en
el sistema inmune y, por supuesto, trastornos del sueño.
Estados
elevados de conciencia
Para
seguir una línea de desarrollo que vaya del hombre animal al hombre humano se necesita
un claro entendimiento y una transformación tanto del cerebro como de la mente,
un proceso conocido por diversas religiones y sistemas iniciáticos como “renacimiento
espiritual”.
Este
renacimiento incluye la base material cerebral y aspira a la cúspide de la
conciencia, sin tener que abandonar ni una ni otra posibilidad de experiencia,
sino integrando ambas en un holograma coherente.
Sin
embargo, por lo visto es la conciencia la que modifica paulatinamente la
calidad de los receptores cerebrales y no al revés.
Comencemos
por el cerebro.
Es
evidente que toda sensación, por elevada que sea, ha de tener un soporte
somático cerebral, y es también, en parte, el resultado de la activación de
alguna zona especial del cerebro.
La
localización cerebral de la visión binaria o dualista del mundo, según
distintos autores, está en el lóbulo parietal del hemisferio dominante. Se
trata de bloquearlo para dar acceso a lo sagrado. El acceso a las experiencias
místicas estaría ligado, pues, a la actividad del hemisferio no dominante (que
tal vez podría llegar a convertirse en dominante…).
Entiéndase
que todas estas localizaciones son válidas para personas diestras; en las
zurdas es al revés.
¿Cuáles
son las estructuras cerebrales responsables de estos fenómenos?
El
hipocampo, y la amígdala cerebral especialmente, localizados ambos en las
profundidades del lóbulo temporal y probablemente en la corteza interna de este
lóbulo.
Todo
cuanto sea percepción o imaginación integral u holística del mundo se encuentra
en la conjunción del lóbulo parietal con el temporal, es decir, en la región
parietal inferior, la misma que ocuparía la que nos da la visión binaria en el
hemisferio dominante.
Las
zonas cerebrales en las que se sustentan estas experiencias suelen estar
normalmente inhibidas, pero cuando se activan, otorgan la posibilidad de entrar
en un mundo espiritual profundo, de facilitar el encuentro con seres
espirituales o de unirse a la Divinidad.
Existen
estructuras cerebrales que parecen estar inhibidas por otras filogenéticamente
más modernas. Pero cuando se utilizan determinadas técnicas de reflexión,
meditación y concentración, las más modernas fallan, activándose en cambio las
más antiguas, que son las que producen estos fenómenos intuitivos.
¿Se
trata de un retroceso, o tal vez un adormecimiento de algunos centros
cerebrales, a la espera de nuevos tiempos, como en el caso de la glándula
pineal?
En
todos los períodos históricos se han recogido experiencias vividas por
místicos, sabios iniciados, santos, profetas… Estas experiencias, que pudieron
parecer hasta hace poco meras exageraciones o simples perturbaciones mentales,
coinciden con las comprobaciones científicas que en el presente describen
estados indefinibles e inefables de conciencia, intuitivos, místicos, sagrados.
No
son efectos de la epilepsia, como se creía, o de las drogas, como también se
propuso, sino que pueden ser producidas, además de la meditación y la
reflexión, por otras actividades intuitivo-estético-místicas, tales como la
danza, el canto y la oración.
La
concentración y la liberación que producen el canto, la danza, la música en
general, conducen a un éxtasis místico a quienes pueden llegar a tales
situaciones tras largos ejercicios de concentración mental para dominar sus
artes respectivas.
Véase,
por otra parte, la relación que existe entre la oración y la meditación con la
fisiología cerebral, ya que se ha descubierto el gran efecto terapéutico que
provocan.
A
este tipo de experiencias, se les ha dado innumerables denominaciones, como
Satori, Samadhi, Nirvana, Luminosidad (Bardo Todhol), Despertar (budismo), Tao
Absoluto, Espíritu Divino (Plotino), Luz que sobrepasa el Entendimiento (san
Pablo), Llama Viva (san Juan de la Cruz), Éxtasis (santa Teresa); en síntesis,
estados elevados y ampliados de conciencia.
Todas
estas y más denominaciones se refieren a lo mismo: una actividad del cerebro,
en parte, genera esa sensación infinita de unión con la Naturaleza, con lo
sagrado y con la Energía Cósmica.
Aunque
según las diferentes tradiciones, estos estados se pueden alcanzar por
diferentes vías, siempre van acompañados de un sentido elevado de liberación,
de alegría inefable y de paz. Se trata de una experiencia de unión entre el
sujeto y el Objeto Divino. Esta unión mística se considera el estado supremo de
esta experiencia cuya máxima aspiración es la superación de todo tipo de
dualismo y de la cárcel del tiempo.
Según
algunos autores, la conciencia mística o elevada tiene varios aspectos
importantes.
En
primer lugar, lo misterioso, lo que aparentemente está oculto pero puede
desvelarse.
En
segundo lugar, lo majestuoso, una cierta omnipotencia, que da como resultado la
“aniquilación” de la personalidad del sujeto permitiéndole estados más elevados
de conciencia. No hay una aniquilación de la personalidad en el sentido
estricto, sino una posibilidad de prescindir de ella hasta el punto de centrar
la atención en otros niveles de la conciencia.
El
tercer aspecto es una carga de energía (energía se relaciona en griego con la
ira o cólera), que en lo místico se traduce como fuego amoroso. Lejos del amor
que tortura psicológicamente, este otro fuego, similar al que los antiguos
orientales llamaron Fohat, es un impulso de expansión y unión que todo lo
abarca y todo lo comprende.
En
estos estados es característico observar la disolución del sentido egoísta del
yo, aunque sin pérdida de las facultades sensoriales ordinarias. Al contrario,
se abre una visión integral, de unidad de y con todas las cosas.
Es
posible que el yo que conocemos, el que analiza el mundo exterior y lo
descompone en pequeñas partes, nada tenga que ver con este otro yo que se
sumerge en la eternidad, para fundirse con ella en la experiencia sagrada,
mística o intuitiva.
¿Qué
es la conciencia, pues?
Un
misterio, una presencia invisible pero omnipotente, una energía que está en
todas partes y en ninguna. Es el vacío cuántico del cual desconocemos mucho más
de lo que vemos y del cual todo procede.
Es un
acercamiento al Espacio Primordial, al Tiempo Eterno, una ventana abierta a la
intuición, un medio para recibir y procesar información, un campo de fuerza, un
sello que se imprime en el cerebro.
Valga
la impronta para concebir la majestad del sello. Que la materia sea el testigo
del espíritu, y el cerebro de la conciencia.
Dr.
Antonio Alzina Forteza.
BIBLIOGRAFÍA
ALONSO,
José Manuel.
“El tálamo y la visión. Mente y cerebro”. INVESTIGACIÓN Y CIENCIA. Nº 22 / 2007
BIEDERMAN
I. Y VESSEL E. A.
“Placer perceptivo y cerebro. ¿Porqué el cerebro ansía información y la
busca?”. INVESTIGACIÓN Y CIENCIA. 2007
CARVAJAL,
J. “¿Qué es
la Bioenergética?”. NESTINER, 1999
FERNÁNDEZ
DE MOLINA, Antonio.
“El camino cerebral de la emoción”. ACTAS DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA.
Octubre 1991
HAWKING
S. W.
“Historia del Tiempo”. 1990
KEYSERLING
A. y LOSEY R.
“Los distintos cerebros y el Renacimiento”
LARRABURU,
I: “La luz en
nuestra vida”
MALINOWSKI,
B. “Magia,
religión y ciencia”. PLANETA. 1993
MARINA,
J. A. “La
inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez” ANAGRAMA, Barcelona
2004
PASCUAL- LEONE, A. ARNOLD PUBLISHERS.
Londres 2002.
PETIT,
J.P. «On a
perdu la moitié de l’Univers».
POPP, F.A. e tals:
“BIOPHOTONICS and Coherent Systems”. MOSCOW UNIVERSITY PRESS. 2000
PUNSET,
E. «El alma
está en el cerebro». AGUILAR. 2006
RIZZOLATTI G. Y HAUSER, M. “From monkey
brain to human brain”. MIT
PRESS, Cambridge, 2005
RUBIA,
F. J. “El
cerebro nos engaña”. TEMAS DE HOY. 2007
VERSYP,
Teresa. “De
la física cuántica a la conciencia”. Barcelona. 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario